País

El Gobierno lanza licitación para concesionar 4.400 km de rutas nacionales claves

El gobierno publicará en breve el llamado a oferta nacional e internacional. Se trata de ocho corredores viales que unen polos logísticos y productivos. El modelo excluye subsidios y exige mejoras estructurales y tecnológicas.

El gobierno argentino avanza con la Etapa II de la Red Federal de Concesiones y preparó un llamado a licitación para concesionar la operación y mantenimiento de 4.400 km de rutas nacionales.

Este nuevo paso abarca ocho tramos clave que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Incluyen la Ruta Nacional 3 entre Cañuelas y Bahía Blanca, la 5 entre Luján y Santa Rosa, y tramos del corredor Mediterráneo que vincula Luján con Córdoba, entre otros ejes logísticos y portuarios.

Además las audiencias públicas se desarrollaron en junio en localidades bonaerenses para recolectar aportes sobre el plan. Allí se explicó que el sistema no contará con subsidios del Estado, y que las concesionarias asumirán por completo el costo del mantenimiento vial, sin aporte público directo.

El proyecto lo aprobaron mediante la Resolución 1136/2025, que validó los procesos participativos entre el 11 y el 13 de junio. El esquema legal se basa en el Decreto 97/2025 y la Ley 17.520 junto a su modificación por la Ley de Bases 27.742

Las empresas interesadas deberán presentar antecedentes técnicos, financieros y administrativos. También garantizarán inversiones mínimas, dispositivos de iluminación, señalización, seguridad vial y renovación tecnológica. El sistema de cobro Free Flow que elimina barreras físicas de peaje deberá estar operativo para mediados de 2027.

En paralelo, el gobierno suspendió el funcionamiento de la Dirección Nacional de Vialidad y distribuirá sus funciones entre el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Transporte y una nueva agencia de control de concesiones. Esto forma parte de una reforma más amplia en la administración vial.

La nueva etapa se suma a otros 9.000 km ya licitados o en proceso, que representan el 20 % del total de la red nacional pero concentran el 80 % del tránsito vehicular. El objetivo del Ejecutivo es delegar gran parte del mantenimiento vial al sector privado, reducir gastos y mejorar eficiencia.

El plazo de presentación de ofertas para esta etapa aún no está cerrado. El cronograma será ajustado en función de las modificaciones finales en los pliegos licitatorios. Anteriormente, la licitación de la “Ruta del Mercosur” (Etapa I) se extendió hasta septiembre debido a cambios administrativos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior