País

El Gobierno logra dictamen para avanzar en la baja de imputabilidad a 14 años

El proyecto de ley que propone reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años obtuvo dictamen favorable en comisiones de la Cámara de Diputados.

El oficialismo logró un avance significativo en su propuesta de reforma del Régimen Penal Juvenil al obtener un dictamen de mayoría en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

Con 77 firmas de respaldo, el proyecto propone reducir la edad de imputabilidad penal de 16 a 14 años, estableciendo un sistema escalonado de sanciones que incluye medidas alternativas como programas educativos, tratamiento psicológico y servicio comunitario para delitos menores.

La privación de libertad se reserva para delitos graves, con posibilidad de sustitución parcial después de cumplir dos tercios de la condena, y los adolescentes serían alojados en institutos especializados sin contacto con adultos.

La iniciativa cuenta con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques aliados.

Imposición de la Iglesia Católica

Sin embargo, enfrenta una firme oposición por parte de la Iglesia Católica. El arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas, monseñor Gustavo Carrara, expresó su preocupación por la medida, señalando que “no hay que empezar por la edad, ni cargar las responsabilidades sobre los más débiles. El problema no está en los niños, sino en el mundo adulto”.

En la misma línea, monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social, advirtió que “poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”.

La Iglesia propone un abordaje integral que incluya políticas de integración social, oportunidades educativas y de formación laboral para los adolescentes y jóvenes.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior