El gobierno nacional canceló dos programas destinados a violencia de género

El gobierno nacional canceló dos programas destinados a atención urgente y territorial ante violencia de género, tras detectar deficiencias en resultados y falta de indicadores. La decisión se enmarca en una auditoría que evaluó más de una decena de iniciativas del ex Ministerio de la Mujer.
El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, aplicó las resoluciones que dan por finalizados dos programas con foco en violencia de género, tras analizar informes de la SIGEN y la Unidad de Auditoría Interna. En primer lugar, se cerró el dispositivo territorial de protección integral, orientado a brindar intervenciones rápidas en situaciones críticas.
En segundo lugar, se eliminó el programa de apoyo urgente para familiares de víctimas de violencias extremas, diseñado para asistir a entornos de mujeres asesinadas por razones de género. Además, se detectaron superposición de funciones, insuficiente monitoreo técnico y ausencia de criterios de evaluación en ambos casos .
Asimismo, la auditoría reveló que los fondos asignados carecían de seguimiento efectivo, lo que dejó vacíos administrativos en la rendición de cuentas. En efecto, varios subsidios destinados a organizaciones sociales no contaban con evaluación del uso ni resultados medibles.
En paralelo, se suspendio otros once programas generales enfocados en igualdad de género, apoyo comunitario y educación, atribuyendo la medida a su carácter “ideológico” y al propósito de reducir el déficit fiscal tal como venía promoviendo la actual gestión.
Por otra parte, esta decisión profundiza cambios en la estructura institucional, luego de la disolución en 2024 de la subsecretaría de protección contra la violencia de género, que había absorbido las funciones del ex Ministerio de las Mujeres. A raíz de esas modificaciones, se redujo significativamente el personal especializado y se recortaron partidas presupuestarias como las de la línea 144 y el programa Acompañar, afectando la atención a víctimas.
Fuente: Infobae