El Gobierno necesita negociar con el congreso para avanzar con el FMI

El gobierno busca avanzar con un nuevo acuerdo con el FMI, pero necesitará la aprobación del Congreso. Las negociaciones apuntan a una reducción de desembolsos.
El presidente Milei anunció que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está cerca de concretarse.
Sin embargo, los detalles deberán ser aprobados por ambas cámaras del Congreso antes de su formalización.
El acuerdo, que se espera se cierre en los próximos días, no contará con los fondos frescos inicialmente previstos. El desembolso neto será de entre 2500 y 3000 millones de dólares, una cifra más baja que la que se anticipaba.
“El camino hacia la estabilización económica”
El gobierno tiene expectativas positivas gracias a las lluvias recientes, que mejoran las proyecciones de la cosecha agrícola.
Esto, junto con la reducción de retenciones y la menor necesidad de energía importada, podría facilitar el fortalecimiento de las reservas del Banco Central.
Uno de los puntos centrales del acuerdo con el FMI será la postergación de vencimientos de deuda, lo cual aliviaría la presión sobre el mercado de deuda internacional y contribuiría a la reducción del riesgo país.
El gobierno busca mantener el tipo de cambio oficial bajo control y evitar pagar la deuda en efectivo. Para ello, se planifica una nueva licitación de operaciones financieras que ayuden a aumentar las reservas del Banco Central y reducir la incertidumbre.