El Gobierno oficializa el proceso de privatización de AySA con un plazo de ocho meses

Oficializan el inicio del procedimiento para transferir el 90 % de acciones de AySA al sector privado. La Unidad Ejecutora y la Secretaría de Obras Públicas deberán coordinar tasaciones, contratos y licitaciones para cerrarlo en ocho meses.
El Gobierno formalizó el inicio del proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Mediante la resolución 1198/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, dio el puntapié inicial para transferir el 90 % del capital accionario al sector privado a través de licitación pública nacional e internacional. El 10 % restante seguirá en manos de los trabajadores, dentro del programa de propiedad participada que ya está vigente.
Asimismo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a través de su Unidad Ejecutora Especial Temporaria, deberá coordinar todos los pasos del proceso. En paralelo, la Secretaría de Obras Públicas quedó a cargo de preparar la documentación técnica y contractual, incluyendo el contrato de concesión.
Un punto clave de la medida es la valuación del paquete accionario. Como el Tribunal de Tasaciones de la Nación no pudo completar esa tarea en tiempo razonable, se autorizó la contratación de un banco público para realizar la tasación. La valoración deberá preservar su carácter oficial, ya sea realizada por organismos públicos o, en su defecto, por entidades autorizadas que no participen luego en el proceso de adjudicación.
El Gobierno fijó un plazo de ocho meses desde la entrada en vigor de la resolución para concretar la venta del paquete accionario principal. Dentro de ese periodo, se deberá avanzar en licitaciones, formalización de contratos y puesta en marcha del mecanismo concesional.
La privatización se plantea en dos etapas, ofreciendo al menos el 51 % de las acciones a un operador estratégico. Luego, el remanente se venderá en bolsas y mercados del país sin lanzar un nuevo programa de propiedad participada.
Este nuevo impulso concluye el camino iniciado con la autorización previa mediante decretos y la modificación del estatuto de la empresa. Con ello, se modificó el marco regulatorio en línea con la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declaró a AySA como sujeta a privatización.
Fuente: Ámbito Financiero