EconomíaSalta

El Gobierno ofrece un 33% de aumento hasta octubre para los empleados estatales

Una nueva oferta salarial con una suba del 33% presentó el Gobierno provincial a los gremios que representan a los empleados públicos, propuesta que se extiende entre junio y octubre. De acuerdo a la información oficial, “el ofrecimiento toma como parámetro el contexto económico provincial y nacional”.

Hoy continuarán las reuniones por sector.

De ser aceptada por los gremios, con los sueldos de junio los empleados públicos cobrarían con un incremento del 9%. El gobierno destacó que el último índice de inflación fue del 4,2%.

Consultado por Nuevo Diario, Claudio Jaime, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Media (AMET), se refirió a este ofrecimiento y sostuvo que: “fue insuficiente y que no se puede aceptar un incremento inferior al índice de inflación. Hoy estamos con más de un 28% por debajo de la inflación y un 6% es poco. Sabemos que la inflación de mayo fue del 4,2%, pero no podemos aceptar un 6%”.

Las partes se reunirán mañana en mesas técnicas con funcionarios y representantes de los diferentes sectores para analizar esta nueva oferta y cuestiones específicas de cada área. Nuevamente volverán a encontrarse este jueves 27 en una mesa general. 

FONID

Jaime sostuvo que en las reuniones de mesas sectoriales que se llevarán a cabo hoy en Casa de Gobierno ahondarán respecto al pago de la Compensación Transitoria Docentes, que por seis meses reemplazará al FONID.

“El Frente Gremial Estatal presentó una nota donde pedimos que, si el Gobierno nacional restituye el FONID, que las partidas que dará la provincia en su reemplazo pasen al básico”, indicó el gremialista.

Remarcó que su gremio no está conforme con que esta compensación se pague por separado del sueldo, ya que debería ser liquidado con los haberes.

Participaron de la reunión paritaria el Coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitropulos; los ministros de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur: de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore y de Salud Pública, Federico Mangione; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise; el secretario institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello y el subsecretario del Sistema Integrado de RRHH, Pablo Blanco.

Volver al botón superior