País

El Gobierno redefine el acceso al programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano actualizó los requisitos para que los comedores accedan a la asistencia estatal. Buscan mayor control, formalización y trazabilidad en el reparto de alimentos.

En un nuevo paso hacia la reestructuración de los planes sociales, el Gobierno nacional modificó los requisitos para que los comedores comunitarios puedan acceder al programa “Alimentar Comunidad”, la iniciativa que reemplazó al antiguo esquema de distribución de alimentos.

Esta medida fue publicada a través de la resolución 163/2024 del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, y apunta a fortalecer el control y la transparencia en la ayuda alimentaria.

Con esta resolución, ahora será obligatorio que los comedores estén inscriptos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (RENACOM), condición que hasta el momento no era excluyente.

Además, deberán rendir cuentas de la utilización de los recursos recibidos y aceptar inspecciones periódicas. Según el texto oficial, estas exigencias buscan garantizar que la asistencia llegue efectivamente a quienes más lo necesitan, evitando intermediaciones o irregularidades en la entrega de alimentos.

A su vez, la cartera de Capital Humano también exigirá que las organizaciones beneficiarias cuenten con CUIT, cuentas bancarias propias y que presenten informes mensuales con detalles sobre la cantidad de personas asistidas y los recursos utilizados. Justificaron esta medida bajo el principio de “eficiencia y control del gasto público”.

Demandas sociales

Esta medida llega en un contexto de fuertes críticas desde movimientos sociales que denuncian una baja en la asistencia alimentaria a los barrios más vulnerables. Desde el Gobierno, sin embargo, aseguran que no se trata de un recorte, sino de un reordenamiento para que la ayuda llegue de forma más directa, sin actores intermedios.

En este marco, voceros del Ministerio explicaron que también se abrirán canales digitales para facilitar la inscripción al RENACOM y el envío de la documentación requerida, con el objetivo de evitar la burocracia y ampliar el acceso.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior