El Gobierno refuerza medidas para controlar el pozo petrolero en Pichanal

Ante la surgencia de gases y líquidos en el pozo petrolero de Pichanal, el Gobierno provincial ordenó medidas para proteger la salud pública y el ambiente, y continúa con los controles en la zona.
Con el objetivo de prevenir mayores daños y proteger la salud de la población, el Gobierno implementó una serie de medidas urgentes para controlar la pérdida detectada en el pozo petrolero Lomas de Olmedo x-10, operado por la empresa President Petroleum S.A.
La decisión se tomó ante la surgencia de gases y líquidos registrada en las últimas inspecciones, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario en la zona.
El pozo LO.x-10 pertenece a la concesión del Área Puesto Guardián. Actualmente, el sitio permanece cercado y con acceso restringido, tanto para personas ajenas a la compañía como para animales, en cumplimiento de las disposiciones exigidas por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable.
Riesgo ambiental
Durante el último relevamiento realizado el 22 de mayo por la Secretaría de Minería y Energía, se detectó una nueva surgencia de fluidos en el lateral noroeste de la locación, así como una fuga de gas en el árbol del pozo.
Las autoridades señalaron que la presión y dirección del viento contribuyen al desplazamiento del gas y líquido, lo que afecta el talud del terreno circundante.
Ante este panorama, el ministro Martín de los Ríos confirmó que se obligó a la empresa a reforzar el perímetro de seguridad y adoptar medidas de contención para impedir que los fluidos contaminen el suelo o lleguen al camino de acceso.
También se ordenaron estudios técnicos, como el análisis de gases y la caracterización fisicoquímica del fluido, cuyos resultados deberán presentarse en los informes de seguimiento ambiental.
Medidas de seguridad
En relación con los efectos del incidente, el funcionario aclaró que no se registraron impactos adicionales sobre la flora y fauna, más allá de los ya relevados en episodios anteriores. Las alteraciones observadas actualmente se limitan al área inmediata de la surgencia más reciente.
En paralelo a las acciones en terreno, continúa vigente el control de acceso a la zona, con apoyo del área de Seguridad. El Gobierno instó a la población a no acercarse a la locación, recordando que se trata de un área perteneciente al catastro provincial y de ingreso prohibido por razones de seguridad.
Cabe recordar que desde 2023 la Provincia viene intimando a President Petroleum S.A. por el abandono del pozo. La empresa incumplió reiteradamente con la presentación de documentación ambiental y desatendió la orden de abandono formalizada mediante resolución en noviembre pasado.
Por último, De los Ríos precisó que el pozo LO.x-10 fue perforado en 1983 por YPF Sociedad del Estado. Desde entonces, distintas empresas intervinieron en el lugar, incluyendo a EPP Petróleo S.A. en 2001. A su vez, además de las gestiones administrativas ante la Secretaría de Minería y Energía, se tramita una denuncia penal por el caso en la Fiscalía de Pichanal.