País

El Gobierno reglamentó el permiso de obtener la ciudadanía argentina sin haber vivido dos años en el país

El Gobierno reglamentó un nuevo régimen que permite obtener la ciudadanía argentina sin necesidad de haber vivido dos años en el país. La vía estará disponible para inversores que cumplan criterios económicos del Ministerio de Economía y superen controles de seguridad y legalidad.

El Poder Ejecutivo oficializó el Decreto 524/2025, que establece el procedimiento por el cual extranjeros que realicen inversiones consideradas relevantes podrán solicitar la ciudadanía sin cumplir el plazo mínimo de residencia. La medida lo firmó el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete y el ministro de Economía.

Los interesados deberán presentar su solicitud ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Economía. Esta Agencia evaluará si la inversión cumple con los criterios definidos y coordinará la participación de organismos como la Secretaría de Inteligencia del Estado, la UIF, RENAPER, el Ministerio de Seguridad y otros.

Tras la evaluación, se elevará un informe a la Dirección Nacional de Migraciones. Esa entidad tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver si otorga o rechaza la ciudadanía. La resolución debe estar fundamentada.

El decreto complementa al DNU 366/2025, que en mayo modificó las leyes de Migraciones y Ciudadanía. Con esa norma se había incorporado la figura de “ciudadanía por inversión”, además de cambios más generales en los requisitos migratorios.

La normativa instruye a que ARCA adapte sus sistemas para permitir que quienes obtengan la ciudadanía por esta vía tramiten automáticamente su CUIT. El objetivo es integrar a esos ciudadanos al sistema fiscal y económico con rapidez.

Quienes no acrediten una inversión significativa o cuyo perfil resulte inseguro podrán recibir un rechazo formal. El informe debe consignar las razones y la recomendación de negación lo comunicarán a Migraciones para su resolución.

Este nuevo mecanismo sustituye el viejo requisito de dos años de residencia legal continua antes de solicitar la ciudadanía. Ahora, esa condición podrá ser saltada si se efectúa una inversión aprobada.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior