Interés generalSalta

El INTA expuso su situación crítica ante los senadores provinciales

En reunión ampliada, las comisiones del Senado de, Agricultura, Transporte y Ganadería, y de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, recibieron este miércoles a referentes de técnicos, investigadores y del gremio del INTA, quienes transmitieron su preocupación ante las versiones que dan cuenta del inminente dictado de un decreto del gobierno nacional que podría afectar la estructura de gobernanza del organismo, derivando en distintas consecuencias como recortes presupuestarios, cierre de programas y despidos masivos.

Los profesionales explicaron que, con 68 años de historia, el INTA es una de las instituciones científicas más respetadas del país y un actor clave en el desarrollo productivo, social y ambiental de las economías regionales. En el NOA, el organismo cuenta con tres estaciones experimentales (Cerrillos, Abra Pampa y Yuto), 17 unidades de extensión rural, un laboratorio de sanidad animal y el Instituto de Agricultura Familiar.

“El INTA no solo investiga, sino que produce impacto directo todos los días en la vida de productores y comunidades rurales”, afirmó Juan Micheloud, coordinador del laboratorio de salud animal sede Salta e investigador del Conicet. “Desde vacunas para epizootias bovinas hasta análisis fitosanitarios para exportar tabaco a China, su labor es estratégica”, expresó.

Según trascendidos, el Poder Ejecutivo Nacional emitirá un decreto que podría modificar la estructura de gobernanza del INTA, cuya conducción está integrada por Ley por tres representantes del sector público y siete de entidades privadas en un esquema de autonomía. Este cambio podría tener como consecuencia recortes que implicarían el despido de hasta 1.500 trabajadores a nivel nacional, incluyendo becarios, técnicos contratados y personal en extensión.

Volver al botón superior