Interés generalSalta

El intendente Emiliano Durand confirmó que irá por la reelección capitalina

La confirmación llegó por redes sociales, sin mayores mediaciones. Justamente, el espacio virtual es el terreno que el intendente de Salta conoce bien y donde logra un alto grado de comunicación horizontal con los vecinos.

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Emiliano Durand anunció que irá por un segundo mandato, en un formato descontracturado y habitual: respondiendo preguntas de vecinos. “Sí, me presento nuevamente como intendente”, afirmó sin sobresaltos.

El anuncio no es solo una señal electoral, sino también una jugada política que invita a leer las tensiones que atraviesan —y atravesarán— su gestión. Durand encara la segunda mitad de su mandato con un escenario más adverso al que tuvo en sus primeros dos años. En ese primer tiempo, contó con una mayoría de ediles afines en el Concejo Deliberante que le permitió llevar adelante una administración “amigable”. Sin grandes obstáculos legislativos, avanzó con un plan de obras públicas, mejoras urbanas y una narrativa de modernización municipal a la que busca darle continuidad.

Sin embargo, las elecciones provinciales de mayo marcaron un punto de inflexión. La irrupción de La Libertad Avanza en el escenario local reconfiguró el equilibrio de fuerzas. El oficialismo municipal perdió bancas en el Concejo y, en paralelo, los libertarios se consolidaron como la principal oposición, tanto en el órgano legislativo como en la Convención Constituyente, que deberá definir reformas a la Carta Orgánica Municipal. Allí, los convencionales libertarios tendrán mayoría, lo que anticipa un nuevo escenario de tensión para el Ejecutivo local.

Pese a este cambio de tablero institucional, Durand se muestra imperturbable. Su estrategia parece no centrarse en el control de los organismos deliberativos, sino en construir una narrativa directa con los vecinos. La elección de Instagram como espacio para lanzar su reelección no fue casual: habla de una política que busca sortear intermediarios, donde las redes sociales se convierten en el escenario principal del vínculo con la ciudadanía. Esa horizontalidad discursiva lo muestra alejado de las disputas partidarias, y enfocado en “hacer”.

“Yo tengo una meta en la cabeza: que Salta sea la capital del norte argentino”, dijo en el video. Y reforzó la idea de que ese camino requiere continuidad. La promesa no es menor: proyecta un desarrollo urbano y regional que, según su visión, sólo puede concretarse con al menos seis años más de gobierno. Así, justifica la necesidad de una reelección desde la gestión y no desde la política.

No obstante, el desafío de Durand no será únicamente sostener el constructo discursivo de modernización y cercanía. La gobernabilidad se verá puesta a prueba en un contexto institucional que ya no le garantiza aprobación automática. En ese marco, temas sensibles como la Carta Orgánica podrían escapar de su control. La posibilidad de que el nuevo bloque mayoritario impulse reformas que alteren el equilibrio de poder, los límites de los mandatos o incluso el régimen electoral, abre interrogantes que aún están por resolverse.

Volver al botón superior