El jefe de seguridad de Nordelta citado por colaborar en la fuga del empresario Jonathan Kovalivker

Un funcionario de seguridad del barrio Nordelta fue convocado a declarar. Se lo investiga por supuestamente facilitar la evasión de Jonathan Simón Kovalivker, propietario de una droguería bajo la lupa. La medida forma parte del avance de una causa que incluye allanamientos y secuestro de dinero y dispositivos.
La investigación por presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad sumó un nuevo capítulo ayer. El juez federal citó a indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta. Lo investigan por encubrimiento. Sospechan que habría colaborado para que un empresario vinculado a una droguería escapara de la Policía.
El juez dispuso que el funcionario prestara declaración este lunes, a partir de un pedido del fiscal a cargo del caso. El foco recayó en su accionar durante un intento de allanamiento. Según los investigadores, ese empleado demoró a los agentes, lo que habría permitido la huida del empresario. La situación agravó el contexto, ya sensible por los audios que dieron inicio a la causa.
Ese empresario forma parte de la estructura de una empresa familiar. Es hermano del directivo que también fue allanado días atrás. Se investiga si participó activamente en maniobras para eludir a la Justicia. La familia mantiene estrechos vínculos de larga data con figuras políticas, lo que sumó tensión al caso.
Los allanamientos se extendieron a varias propiedades. Se incautaron celulares de los investigados y documentación relevante. Parte de la pesquisa requiere peritar equipos electrónicos para reconstruir comunicaciones vinculadas a pagos o acuerdos.
Además, en uno de los procedimientos se secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo, pasaportes y dispositivos que podrían servir como evidencia clave. El avance de la causa se acelera y mantiene la atención sobre la operatoria de contratos públicos.
La causa se deriva de la filtración de audios desde un ex funcionario que denunció un sistema de recaudación indebida en la compra de medicamentos. Desde entonces, la Justicia avanza con celeridad y mantiene el secreto de sumario hasta no consolidar la prueba pericial necesaria.
El jefe de seguridad quedó involucrado en un operativo que resultó en acusaciones graves. Su citación se suma a la cadena de indagatorias y procedimientos judiciales en curso. La causa sigue abriéndose y el foco se mantiene en validar cada paso de la operatoria denunciada.
Fuente: Infobae