Interés generalSalta

El Materno Infantil asistió a un embarazo trigemelar atípico

Tres niñas compartieron placenta en un caso de uno en un millón. Ainara, Amira y Ámbar llegaron al mundo con el acompañamiento integral del Hospital Público Materno Infantil. Ahora, su familia necesita la ayuda de la comunidad.

El jueves 18 de septiembre, el Hospital Público Materno Infantil de Salta se convirtió nuevamente en escenario de una noticia extraordinaria: el nacimiento de tres niñas fruto de un embarazo trigemelar monocorial triamniótico, es decir, las bebés compartían una misma placenta.

Un caso de esta naturaleza se presenta en apenas uno cada un millón de embarazos en el mundo, lo que lo vuelve un hecho médico de enorme singularidad.

La mamá, Nancy, había llegado semanas atrás al hospital para realizarse un control ecográfico, donde se confirmó la presencia de tres bebés de sexo femenino.

Desde ese momento, distintos equipos del Materno Infantil comenzaron un seguimiento altamente especializado, ya que este tipo de gestaciones requieren controles estrictos y cuidados permanentes.

La cesárea programada se realizó con éxito a las 34 semanas de gestación.

El parto fue llevado adelante por un numeroso equipo de profesionales de tocoginecología, neonatología, obstetricia, anestesia, instrumentación quirúrgica y enfermería.

Las tres niñas nacieron en buen estado general. La primera fue Ainara, que pesó 1.640 gramos; luego Amira, la más pequeña, con 1.560 gramos; y finalmente Ámbar, la mayor, con 1.780 gramos.

Actualmente permanecen en Neonatología bajo cuidados permanentes por tratarse de un parto prematuro, y tanto ellas como su mamá evolucionan de manera favorable.

La complejidad del caso requirió un trabajo conjunto e interdisciplinario.

Entre quienes asistieron el parto estuvieron la médica en tocoginecología Romina Guzmán, la residente Milagros Ruíz Mauger, la jefa de residentes Milagro Ibáñez, los neonatólogos Yamila Caucota, Marisel Lajad y Livio Ubalt, además de anestesistas, instrumentadores, enfermeros y personal de apoyo.

Durante todo el embarazo participaron también equipos de ginecología, obstetricia, salud fetal y apoyo comunitario, que acompañaron a Nancy y prepararon las condiciones para que este nacimiento inusual se llevara adelante con seguridad.

Desde la institución remarcaron que este caso pone en evidencia la preparación, la coordinación y el compromiso del equipo médico del Materno Infantil para enfrentar situaciones de alta complejidad materno-infantil.

Los embarazos trigemelares son muy poco frecuentes: se presentan en aproximadamente uno de cada 6.400 gestaciones.

En este caso, la rareza se multiplicó, ya que se trató de un embarazo monocorial triamniótico con tres bebés compartiendo una sola placenta.

Este es el segundo nacimiento de trillizos en los últimos meses registrado en el hospital. Además, en lo que va del año, el Materno Infantil contabilizó 54 nacimientos de gemelos, lo que refleja la constante atención a embarazos múltiples que se producen en la provincia.

Más allá de la emoción por el nacimiento, la llegada de Ainara, Amira y Ámbar abre también un nuevo desafío: el de acompañar a Nancy y su familia en la crianza de tres bebés en simultáneo. Por ello, se invita a toda la comunidad salteña a sumarse solidariamente con ayuda para la familia.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Nancy a los números 387-2102897 o 387-2103617, o bien realizar aportes a través del alias NPACHADO.NX, todo en mayúsculas.

El nacimiento de las tres niñas no sólo marca un hito médico en la provincia, sino que simboliza también la importancia del sistema público de salud cuando cuenta con equipos formados y comprometidos.

En cada sonrisa de Ainara, Amira y Ámbar late la certeza de que la ciencia, la solidaridad y la vida pueden unirse para abrir caminos de esperanza en el corazón de Salta.

Volver al botón superior