País

El Ministerio de Salud confirmó que 141 aspirantes deberán rendir el examen de residencia

El comité evaluador revisó los puntajes más altos del Examen Único de Residencias 2025. Validó 127 casos, mientras que 141 deberán volver a rendir el examen escrito. La mayoría proviene de universidades del exterior.

El Ministerio de Salud de la Nación puso bajo revisión 268 casos de aspirantes al sistema de residencias médicas que habían obtenido calificaciones superiores a 86 puntos. El comité de expertos analizó cada situación, tomando en cuenta el promedio académico, el rendimiento institucional y el reconocimiento internacional de cada universidad.

Tras el estudio, se comprobó coherencia académica en 127 postulantes. De ese grupo, 110 eran graduados de universidades nacionales y 17 de universidades de la región. Por el contrario, 141 aspirantes deberán volver a rendir el examen, ya que sus antecedentes no mostraron consistencia con sus puntajes obtenidos. De ellos, 133 estudiaron en el exterior y sólo ocho se formaron en Argentina.

La nueva instancia evaluativa lo harán escrita y presencial, programada para el 7 de agosto, mientras que el inicio de las residencias está previsto para el 1 de septiembre. Todos los involucrados recibirán notificaciones oficiales a través de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.

El objetivo de este procedimiento es asegurar que el orden de mérito refleje la preparación real de cada profesional y evitar posibles fraudes. El comité técnico utilizó como criterios la nota del examen, el promedio de la carrera y la trayectoria de la universidad de origen. Se busca garantizar transparencia, mérito e igualdad de condiciones en un proceso clave para el sistema público de salud.

La decisión se tomó después de que surgieran denuncias sobre puntajes muy altos obtenidos por aspirantes con historial académico bajo. Uno de los casos más resonantes involucró a un postulante que grabó el examen con anteojos especiales y transmitió las respuestas en tiempo real.

El comité incluyó a representantes del Ministerio de Salud nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. También se tuvo en cuenta la Resolución 2303/2025, publicada en el Boletín Oficial, que regula los criterios técnicos para validar estos puntajes.

Desde la cartera sanitara aclararon que la medida no persigue sancionar sino preservar un sistema justo. La mayoría de quienes mantuvieron sus notas son graduados de universidades nacionales con trayectoria reconocida. Ahora se espera que los nuevos exámenes se desarrollen con normalidad entre el 4 y el 7 de agosto y todos los aspirantes tengan claridad sobre su condición.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior