El Ministerio de Seguridad refuerza formación de agentes encubiertos

De acuerdo a lucha contra el crimen organizado a los desafíos tecnológicos actuales, la cartera de seguridad dio forma a un órgano consultivo que diseñará contenidos, supervisará cursos y articulará acciones con el fuero judicial.
El Ministerio de Seguridad dispuso la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos. A cargo de este nuevo ente quedó el Dr. Ricardo Ángel Basílico, designado para ejercer la presidencia durante los próximos tres años.
El consejo tendrá por cometido desarrollar el programa curricular para aspirantes a agentes encubiertos; seleccionar docentes; coordinar y supervisar los cursos; e impulsar instancias de formación continua para agentes en ejercicio. Asimismo, se prevé la organización de jornadas de intercambio con magistrados, fiscales y dirigentes de fuerzas federales, con el objetivo de alinear los contenidos formativos a los requerimientos procesales.
Por otra parte, tras un análisis de la normativa reciente, se incluyó un apartado dedicado especialmente a los agentes encubiertos digitales y reveladores digitales. Este protocolo establece pautas claras sobre confidencialidad, validación de pruebas y procedimientos específicos para operar en entornos cibernéticos, en consonancia con la Ley 27.319 y compromisos internacionales sobre derechos humanos.
Estructura y conformación del organo
El órgano estará integrado por Basílico en calidad de presidente junto al titular de la Unidad Gabinete de Asesores, al Director Nacional de Normativa y Relaciones con los poderes judiciales y al titular de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos. Completan la lista representantes de cada fuerza federal y cinco expertos externos seleccionados por la ministra. Además, según se estipuló, un coordinador ejecutivo perteneciente a alguna de esas fuerzas estará a cargo de la coordinación operativa entre el consejo y la unidad operativa.
De este modo, la estructura incorporará herramientas teóricas y prácticas, ajustando los contenidos desde el derecho constitucional y penal hasta métodos avanzados de investigación digital. El objetivo es consolidar un espacio de capacitaciones con alto nivel técnico y legal, reforzando el uso legítimo de estas figuras en la persecución de delitos complejos.
Fuente: Infobae