El PAMI confirmó la reasignación de las cápitas del Hospital Militar a Clínicas Salta

Tras la preocupación manifestada por cerca de un centenar de trabajadores de la empresa Tisec, finalmente se confirmó que Clínicas de Salta reemplazará a la firma como prestadora de los servicios de salud para los afiliados del PAMI que hasta ahora eran atendidos en el Hospital Militar.
La noticia se conoció luego de que los empleados de Tisec recibieran la carta documento que notificaba la rescisión del contrato, lo que encendió la alarma sobre la continuidad de las fuentes laborales y la atención médica para miles de jubilados y pensionados.
En diálogo con FM Capital, este lunes el Dr. Jorge Faila, gerente de Clínicas de Salta, confirmó que asumirán la atención de más de 15 mil cápitas de afiliados del PAMI en la provincia. “Ahora podrán elegir entre una red de clínicas donde atenderse, desde Salta Capital hasta el interior”, afirmó Faila, y aclaró que el número de afiliados no supera los 16 mil, y no 17 mil como había informado la administración saliente. El gerente detalló que antes del 1 de agosto los afiliados deberán acercarse a la sede de PAMI Salta para conocer la clínica local asignada, aunque aclaró que la mayoría será referida a la sede central de Clínicas de Salta en Alvarado 858. “Lo bueno es que son clínicas que cuentan con tecnología”, destacó. Sin embargo, Faila lamentó la situación de los empleados de Tisec que quedarían sin trabajo a partir de agosto. “Uno trata de entender la preocupación de las familias de enfermeros, camilleros, personal de maestranza”, expresó.
En ese sentido, informó que uno de los gerentes, Juan Grande, se contactó con parte de los trabajadores para incluirlos con prioridad en una lista de empleo de la nueva clínica que Clínicas de Salta está por inaugurar en la provincia –el ex Neurodiagnóstico, ahora Sanatorio de Urgencias–, la cual estará completamente refaccionada y equipada para brindar atención a los afiliados. Faila remarcó que la nueva red evitará la superposición de pacientes y permitirá agilizar la atención: “Si no tenemos lugar en una clínica, cargamos al paciente en nuestra ambulancia y lo llevamos a otra institución. Agilizamos tiempos y burocracia, el paciente no tiene que hacer nada por escrito”.
Por último y sobre la supuesta suma millonaria que PAMI pagaría por esta reasignación, el gerente negó esas cifras. “Imagínese si el Hospital Militar cobrara esa suma, hoy sería una clínica supermodelo y no lo es; es una clínica que estaba subsistiendo, peleando por los sueldos”, afirmó. Además, recordó que la población de PAMI es de adultos mayores y requiere alta demanda de atención, por lo que “hay que estar a la altura”.
El descargo de PAMI
Por su parte, el director ejecutivo del PAMI Salta, César Dib, rompió el silencio con los medios de comunicación locales y en diálogo con Multivisión Federal, explicó que la rescisión del contrato se debe a auditorías que detectaron fallas críticas en la atención brindada a los afiliados.
Entre las irregularidades señaladas se encuentran:
Historias clínicas incompletas y sin firma profesional
Falta de protocolos quirúrgicos
Farmacia fuera de norma y con insumos vencidos
Reactivos sin refrigeración
Equipamiento deteriorado y oxígeno quirúrgico sin sistema central
Ausencia de médicos especialistas en diagnóstico por imágenes
Residuos patogénicos descartados en botellas plásticas
Colchones desgastados y sin protección impermeable
Material quirúrgico sin condiciones estériles
Dib subrayó que Tisec SRL, al ser una empresa privada, no tiene garantizada la continuidad contractual si no cumple con las condiciones mínimas de atención. “El objetivo es mejorar la calidad de atención para los adultos mayores”, insistió. Finalmente, el director del PAMI aseguró que la cobertura está garantizada para todos los afiliados, quienes podrán seguir atendiéndose en Salta Capital y centros cercanos a sus domicilios. “Tisec tiene la obligación de seguir prestando servicios hasta fin de mes, y ya está en marcha un plan de contingencia con la red pública y privada para cubrir cualquier necesidad que surja”, concluyó.
La reasignación de más de 15 mil afiliados del PAMI a Clínicas de Salta abre un nuevo capítulo en la atención de la población jubilada, pero también despierta interrogantes profundos: ¿quién controla la calidad real de los servicios en un sistema cada vez más privatizado?, ¿qué destino tendrán los trabajadores que quedan sin empleo tras años de atender a los adultos mayores?, y ¿cómo se garantizará la continuidad de tratamientos y estudios en medio de un cambio que expone las fragilidades de la salud pública y la tercerización?