El quiebre entre Milei y Macri se acelera y se esfuma un acuerdo en Buenos Aires

Javier Milei y Mauricio Macri rompieron este lunes lo poco que quedaba del vínculo político que los unía. La escandalosa sesión por Ficha Limpia la semana pasada detonó el conflicto.
El Gobierno, ahora, busca acuerdos con sectores sueltos del PRO en Buenos Aires, dejando al ex presidente fuera de las negociaciones. La interna se volvió explícita y las consecuencias impactan en la administración porteña, en plena recta final de campaña.
Hace semanas, María Eugenia Vidal advirtió que cambiaría el Gabinete si perdían la Ciudad. Lo dijo en una reunión dura en la sede de Uspallata. Esa presión interna se tradujo en movimientos bruscos en las últimas horas.
El Gobierno nacional hizo público su interés en reunirse con Diego Santilli. Cristian Ritondo actúa como puente y espera el resultado del domingo para definir su rol. Filtrar esa reunión fue un mensaje directo a Macri, quien intenta salvar el liderazgo del PRO junto a Silvia Lospennato desde los medios.
Macri acusa a Milei de traición y el Presidente responde con ataques
Macri está convencido de que Milei lo utilizó. Dice que el Presidente simuló un pacto político mientras su entorno deshacía todo acuerdo. Karina Milei y Santiago Caputo avanzaron sin disimulo en la Ciudad de Buenos Aires, debilitando al PRO.
Ficha Limpia destruyó cualquier posibilidad de acuerdo. Milei acusó a Macri de pactar con Cristina Kirchner para voltear el proyecto. Incluso relacionó a Carlos Rovira con una supuesta maniobra del macrismo. Macri respondió por redes sociales con dureza. Llamó a Milei “alucinador” y expresó una “desilusión infinita”.
El PRO cree que el oficialismo dejó caer el proyecto a propósito. Una senadora del espacio afirmó que el Gobierno montó una operación política de alto nivel para voltear la iniciativa en el Senado.
El PRO busca despegarse de Macri y prepara el cierre de campaña
La elección porteña se volvió más tensa. Un sector del PRO quiere cerrar filas con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, pero sin Macri. Argumentan que el ex presidente pasó de ser garante de gobernabilidad a discutir listas y proyectos menores.
Milei, su hermana y Caputo planean dar la estocada final a Macri este domingo. En el PRO bonaerense creen que Macri quiere “tirar del mantel” y arruinar cualquier negociación.
En simultáneo, los tres principales candidatos en la Ciudad –Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato– recibieron nuevas encuestas. Santoro aparece primero. Adorni y Lospennato pelean por el segundo lugar. En el Gobierno creen que pueden disputarle la punta al peronismo.
Larreta preocupa al PRO y crecen las tensiones internas
En el PRO temen que Horacio Rodríguez Larreta tenga una mala performance el domingo. La campaña oficialista porteña busca despegarlo del partido. Para Macri, perder frente a Larreta sería un golpe adicional. En el entorno del ex jefe de Gobierno aseguran que Macri nunca ofreció una propuesta seria para evitar que se presentara por fuera.
El PRO apuesta al voto emocional de último momento. Pintaron la ciudad de amarillo para reforzar la identidad. El cierre de campaña será el jueves en Villa Pueyrredón. Santoro cerrará en la UBA y Adorni lo hará en plaza Mitre, con los Milei y parte del gabinete. Ese mismo día, el INDEC anunciará la inflación de abril, que se espera inferior al 3,7%.
Una elección histórica que puede terminar con la hegemonía del PRO
La elección porteña podría marcar el fin de una era. Desde 2007, el PRO gobierna la Ciudad, pero esta vez podría perder. Además, sería la primera elección del año donde no gana el oficialismo local.
El domingo pasado, en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco, se registraron resultados mixtos para La Libertad Avanza. También preocupó el aumento del ausentismo: cayó la participación respecto a 2021, incluso con pandemia. En San Luis, bajó un 12,5%; en Chaco, 14%.
Axel Kicillof deberá atender estas señales. En septiembre organizará una elección separada del calendario nacional. La interna con Cristina Kirchner puede debilitar al peronismo en territorio bonaerense. En Salta y Jujuy, donde el kirchnerismo intervino el PJ, los resultados fueron pobres y muy cuestionados.
Milei celebra triunfos parciales y Caputo se afirma como estratega
En la Casa Rosada reinó un clima triunfalista. Celebraron la victoria en la capital de Salta y el pacto con Leandro Zdero en Chaco. Este acuerdo permitió a LLA desplazar a Jorge Capitanich por 10 puntos. Ahora, el ex gobernador decidirá si compite por una banca en el Senado en octubre.
En el oficialismo, la interna sigue viva. Karina Milei y Caputo enfrentan tensiones. Ayer, en Balcarce 50 destacaban que el triunfo en Salta fue mérito del consultor, que envió a Agustín Romo y Daniel Parisini para cerrar la campaña. En Jujuy aplicaron la misma lógica: competir solos. En Chaco y San Luis, optaron por no presentar listas propias.
“Caputo propone una estrategia distinta para cada provincia”, explican fuentes oficiales. La pregunta es hasta cuándo Karina Milei tolerará críticas a sus principales armadores.
La Ciudad como antesala del acuerdo bonaerense
En el Gobierno aseguran que no hay fisuras en la estrategia porteña. Eligieron a Adorni como candidato y diseñaron un discurso agresivo contra el PRO. Aun así, Caputo no logró ubicar un solo nombre en la lista.
El resultado del domingo definirá el rumbo. Si gana, Caputo quiere concentrar todo en octubre. Karina Milei, en cambio, apoya cerrar acuerdos sueltos también en septiembre.
Macri sigue siendo una incógnita. Su rol dependerá del desempeño del PRO, de La Libertad Avanza y de la respuesta política en ambas orillas. Ficha Limpia fue el quiebre definitivo. La elección de la Ciudad puede radicalizar aún más la disputa.
Fuente: Infobae