
Hace tres meses, el vocero Manuel Adorni celebraba en redes la baja del riesgo país con ironía. Hoy, el contexto global cambió tras los aranceles de Trump y el indicador se disparó.
Tres meses atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebraba en sus redes sociales la caída del riesgo país. “Saluden al Riesgo País que se va”. Sin embargo, la situación cambió luego de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles para las importaciones de casi todo el planeta.
Por eso, el vocero presidencial se vio en offside en las redes sociales, luego de que el indicador se disparara un 8,1% y alcanzara los 943 puntos básicos.
Ese revés para el gobierno argentino se da justo en un momento clave: se negocia con el FMI, hay presiones sobre el dólar y se busca regresar al universo del crédito internacional, para lo cual sería necesario que el riesgo país, baje a entre 300 y 400 puntos.
Tras los anuncios de Trump de aplicar un arancel del 10% a las importaciones, los bonos argentinos cayeron hasta un 3,6%, mientras que las acciones de empresas nacionales en Wall Street registraron pérdidas de hasta el 13,4%, especialmente los papeles bancarios y energéticos, afectados además por la baja del precio del petróleo.
Por su parte, China respondió con una alícuota del 34%, lo que profundizó la tensión e impactó en commodities clave como el petróleo y la soja.
Fuente: Diario El Perfil