País

El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina para posible préstamo o paquete de ayuda

La llegada de Keith Kellogg marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, con señales de apoyo político y financiero por parte de Estados Unidos al plan económico argentino.

El secretario del Tesoro de la administración de Donald Trump, Keith Kellogg, arribó a Buenos Aires este domingo como parte de una visita oficial con un fuerte contenido político y económico.

La visita fue organizada a través del embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, y representa un nuevo gesto de respaldo hacia el gobierno de Javier Milei en un momento clave para su programa de reformas.

Durante su estadía, Kellogg mantendrá reuniones con funcionarios del Ministerio de Economía, el Banco Central y altos representantes del gabinete presidencial.

Entre los temas más relevantes de la agenda se destacan el acompañamiento financiero por parte de Estados Unidos, un posible préstamo directo y las oportunidades de inversión en sectores estratégicos.

Intereses compartidos

La llegada del funcionario estadounidense coincide con el proceso de realineamiento internacional impulsado por el presidente Milei, quien desde el inicio de su mandato ha priorizado las relaciones con Estados Unidos e Israel.

Este acercamiento se ha traducido en apoyo explícito a políticas de apertura económica, desregulación y reforma del Estado.

Asimismo, fuentes diplomáticas no descartan que la visita de Kellogg esté vinculada con una eventual colaboración técnica o financiera directa de Washington, que se sumaría a las gestiones de Argentina ante organismos multilaterales como el FMI.

Condiciones de mercado

Otro tema que genera atención es la discusión sobre posibles aranceles por parte de EE.UU. a productos exportados desde países latinoamericanos, entre ellos Argentina. Si bien aún no hay decisiones firmes, Kellogg reconoció en una declaración preliminar que “el comercio justo será una prioridad de la nueva gestión republicana”.

Este punto genera preocupación en sectores exportadores, pero desde el Gobierno argentino confían en que las buenas relaciones con la administración Trump permitirán evitar medidas que perjudiquen el comercio bilateral.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior