El Senado emitió dictamen favorable al proyecto de concientización sobre el “chineo”

La Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado provincial emitió dictamen favorable al proyecto presentado por el senador Walter Cruz.
El proyecto busca generar políticas de concientización y reparación histórica frente a la práctica del “chineo”, una costumbre instalada en comunidades originarias que el legislador calificó como una violación y un delito de derechos humanos.
“Esta ley viene a tapar un gran vacío, una gran deuda que la sociedad en su conjunto tenía, mayoritariamente con mujeres, pero también con niños, jóvenes, niñas de los pueblos originarios, que durante años han padecido este flagelo y hoy día el Senado intenta dictar la mejor norma posible para, por un lado, visibilizar, por otro lado, concientizar, educar sobre estos crímenes de odio que son consistentes en violaciones, que van directamente contra mujeres y en este caso pertenecientes al pueblo originario”, señaló Cruz.
El proyecto de ley apunta a que el Estado provincial desarrolle campañas de sensibilización y programas educativos en torno a esta problemática, considerada por el senador como una práctica de violencia sistemática contra las mujeres de pueblos originarios.
Consultado sobre la autoridad de aplicación, Cruz explicó que la norma contempla que sea el Ejecutivo quien la defina.
“Estamos dispuestos a construir, a colaborar, a seguir haciendo nuestro aporte para la reglamentación y, por supuesto, una vez que ojalá que diputados le dé la celeridad que el caso merece, para que comience a regir esta ley, por supuesto, con la anuencia y la aprobación del Ejecutivo Provincial”, afirmó.
El dictamen favorable en comisión habilita que el proyecto pueda avanzar al recinto y, posteriormente, a la Cámara de Diputados. El senador Cruz subrayó que la iniciativa no solo busca reparar una deuda histórica, sino también instalar un debate que rompa silencios y naturalizaciones en torno a esta práctica.