PolíticaSalta

El Senado sancionó la nueva Ley de Ministerios de la provincia

La Cámara Alta dio sanción definitiva a la norma enviada por el gobernador, que redefine la arquitectura del Poder Ejecutivo, crea la Jefatura de Gabinete, reasigna competencias y actualiza funciones estratégicas. Walter Wayar fue el único senador que votó en contra, alegando falta de información.

La 33ª sesión ordinaria del Senado provincial, presidida por el vicepresidente segundo Walter Cruz, dejó uno de los movimientos institucionales más relevantes del año: la aprobación definitiva de la nueva Ley de Ministerios. Con 21 legisladores presentes, el cuerpo convirtió en ley el proyecto que redefine la organización del gabinete provincial y otorga al Ejecutivo las herramientas para reestructurar su funcionamiento en tiempos de alta demanda administrativa.

El miembro informante fue el senador Javier Mónico Graciano, quien destacó que se trata de “la herramienta fundamental de diseño institucional con la que cuenta el Ejecutivo; permite al gobernador organizar su gabinete para darle respuestas rápidas a la ciudadanía”. Según explicó, la nueva estructura contempla un Jefe de Gabinete, ocho Ministerios y la Secretaría General de la Gobernación, esta última con rango ministerial. Los ministerios quedarán distribuidos de la siguiente forma: Gobierno y Justicia; Economía y Servicios Públicos; Desarrollo Social; Educación y Cultura; Salud; Producción y Minería; Turismo y Deportes; y Seguridad.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la reasignación del área de Justicia, que deja de depender del Ministerio de Seguridad y retorna a un esquema más cercano al inicio de la gestión. Seguridad, por su parte, quedará enfocada exclusivamente en prevención, seguridad vial, narcotráfico y emergencias. Otra modificación de peso es la jerarquización de la Jefatura de Gabinete, que tendrá a su cargo la centralización de la obra pública —incluyendo escuelas, hospitales y políticas de vivienda— y la coordinación con los municipios, con el objetivo de avanzar hacia una provincia “más federal”, destacó Mónico.

El legislador subrayó además que el diseño promueve una administración “más ágil y con una estructura adecuada a los tiempos actuales”, con límites específicos a la creación de Secretarías y con facultades para que el gobernador “efectúe todas las reestructuraciones orgánicas y presupuestarias que fueren menester” para la implementación de la ley. La aprobación implica también la derogación de las leyes 8.171 y 8.274, que históricamente estructuraron el gabinete salteño. Si bien la iniciativa recibió un amplio acompañamiento, el senador Walter Wayar votó de forma negativa y fundamentó su rechazo en la falta de información: “No la conozco y me faltó documentación sobre el tema”, expresó durante la sesión.

El Senado también realizó un reconocimiento a sus miembros que finalizan mandato —Sonia Magno, Walter Abán, Miguel Calabró, Leopoldo Salva, Walter Wayar y Gustavo Carrizo— antes de concluir una jornada que reconfigura el tablero institucional de cara al próximo año.

Licencia por maternidad y/o paternidad

De forma definitiva se aprobó el Proyecto de Ley en revisión, por el cual se modifica el artículo 5º de la Ley 8006 – Licencia por Maternidad y Paternidad, que  establece “Tanto el personal femenino como el personal masculino, cualquiera fuera su estado civil, que por resolución de autoridad competente obtenga la guarda judicial de un menor con fines de adopción, gozará de licencia por maternidad o paternidad adoptiva de un período mínimo de ciento veinte (120) días corridos a partir del día hábil siguiente al de la presentación del certificado de guarda con fines de adopción o testimonio de sentencia firme que la acuerda.”

Donaciones

Este jueves, también se aprobó el Proyecto de Ley en revisión, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación a la “Asociación Cultural y Deportiva de Profesionales Universitarios de Salta”, personería jurídica Decreto N° 2.053/68, los inmuebles identificados con las Matriculas N° 100.872, y 134.982, ambos del departamento Capital, con destino al desarrollo de actividades sociales y deportivas de sus asociados y de la comunidad.

En esa misma línea le dieron visto bueno al Proyecto de Ley de la Senadora (MC) María Silvina Abilés, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación una fracción del Inmueble identificado con la Matrícula Nº 151.594, del Departamento Capital, con el cargo de ser destinado exclusivamente al funcionamiento de su sede y al desarrollo de actividades deportivas, sociales, recreativas y culturales. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.

Volver al botón superior