JudicialesSaltaSeguridad

El senador salteño Carlos Omar López enfrenta un juicio en Tucumán

El senador provincial por La Candelaria, Carlos Omar López, enfrenta un juicio oral en Tucumán por usurpación, tentativa de homicidio y robo agravado. Este proceso, que ha generado gran repercusión en la provincia vecina, ha pasado prácticamente desapercibido en Salta.

El caso, cubierto en detalle por Expresión del Sur, un portal del sur de la provincia, gira en torno a la disputa por la Estancia Riarte, ubicada en el norte tucumano, en el límite con El Jardín, municipio salteño que López administró como intendente hasta diciembre de 2024, antes de asumir su banca en la Cámara Alta Provincial.

El juicio, que comenzó el lunes, involucra a nueve imputados, incluido el propio López, quienes están prestando declaración ante el tribunal tucumano. Aunque el senador y los demás acusados han negado los cargos, la fiscal Estela Giffoniello asegura que existen pruebas que los vinculan con hechos de extrema gravedad, como la toma violenta de la estancia y un ataque armado contra los propietarios.

La disputa

La Estancia Riarte, un predio con más de 200 años de historia, fue adquirida en 2006 por Jorge Posse y Alfredo Moreno. Desde entonces, los conflictos territoriales con la comunidad indígena Indio Colalao, que habitaba el lugar desde hace décadas, se intensificaron. Según la fiscalía, los acusados aprovecharon la ausencia de los dueños para ingresar violentamente al predio en junio de 2012, rompiendo candados y atacando posteriormente a Moreno y a su hijo cuando intentaron recuperar la propiedad. Durante el juicio, la fiscal Giffoniello relató que el 12 de junio de 2012, Moreno fue emboscado en el camino de acceso a la estancia y atacado a balazos, sufriendo graves heridas que pusieron en riesgo su vida. Según la acusación, los disparos provinieron de personas vinculadas a López, quien en ese momento ejercía como intendente de El Jardín. La fiscal sostiene que el ataque fue premeditado y buscaba amedrentar a los dueños para consolidar la toma del predio.

En su declaración, Carlos Omar López negó rotundamente las acusaciones y argumentó que su comunidad ha vivido en la Estancia Riarte “toda la vida”, mucho antes de la llegada de los nuevos propietarios. “Se trata de personas humildes que le tenían miedo a Freddy (Moreno). Él recorría la finca con un papel diciendo que era el dueño y también andaba con una pistola”, declaró el senador, negando cualquier acción violenta de su parte. López explicó que el conflicto comenzó cuando Posse y Moreno cerraron el acceso históricamente abierto, bloqueando el paso de la comunidad. “Nosotros nunca tuvimos problemas hasta que llegaron ellos y cerraron el camino. Incluso una mujer con fractura de cadera no pudo ser trasladada porque el portón estaba cerrado”, relató López, justificando que el 12 de junio de 2012 forzaron la apertura del portón para restablecer el acceso.

Más que tierras

La Estancia Riarte no solo representa una disputa de propiedad, sino también un conflicto histórico por el derecho a la tierra de las comunidades indígenas. La comunidad Indio Colalao ha habitado el lugar por generaciones, aunque no cuenta con títulos de propiedad formalizados. La llegada de Posse y Moreno en 2006, con documentos de compra, cambió radicalmente la situación, desencadenando una serie de enfrentamientos. Según el relato de los imputados, la violencia comenzó cuando los propietarios cerraron el acceso a la estancia, afectando la vida cotidiana de la comunidad. “Bloquearon el paso al agua y el acceso a servicios esenciales. Nos dejaron aislados”, declaró uno de los acusados, argumentando que la apertura del portón fue una medida desesperada para garantizar la supervivencia de la comunidad. Mientras el juicio avanza en Tucumán, en Salta el silencio rodea la situación de Carlos Omar López.

Volver al botón superior