Elecciones de Psicopedagogos: Lista 1, una nueva fórmula para transformar la profesión
 
						El próximo lunes 3 de noviembre, los psicopedagogos de Salta elegirán nuevas autoridades para su Colegio Profesional. Entre las cuatro listas en competencia, la fórmula encabezada por la licenciada Florencia Arancibia -Lista 1 “Acción y Transformación” (color azul)- plantea un cambio estructural con foco en la problemática que más golpea a la profesión: la falta de oportunidades laborales.
“Hoy el 80% de los psicopedagogos está desocupado. El Colegio no puede mirar para otro lado: debe convertirse en un actor estratégico para abrir puertas y acompañar a sus matriculados”, aseguró Arancibia en diálogo con Nuevo Diario.
Un Colegio más presente
Arancibia explicó que la propuesta surgió del “cansancio y la desilusión” de muchos profesionales que sienten que la institución “no escucha ni acompaña”.
Como primera medida, propone crear delegaciones reales en el interior para fortalecer la presencia territorial.
“En el interior hay delegadas, pero no delegaciones. Queremos un Colegio cercano y representativo en toda la provincia”, destacó. La lista, que tiene representación en distintos departamentos -con Mariana Rueda (La Caldera) como vicepresidenta y Jorgelina Quispe (General Güemes) en el Tribunal de Ética- propone además abrir nuevos espacios de inserción en el ámbito privado, bajo el concepto de “psicopedagogía laboral”.
Ley para asegurar psicopedagogos en salud y educación
La lista trabaja junto a legisladores provinciales en la presentación de un proyecto de ley para garantizar la presencia de psicopedagogos en escuelas, hospitales y espacios comunitarios.
“Hay provincias donde la incorporación de psicopedagogos al sistema educativo y de salud ya es una realidad. Salta no puede seguir atrasada”, señaló.
Arancibia recordó que el decreto provincial 1484/09 ya reconoce al psicopedagogo como agente de salud, pero esa definición “aún no se tradujo en puestos de trabajo concretos”.
Nuevos campos laborales
Además de fortalecer el ámbito público, la lista propone impulsar la psicopedagogía laboral, un campo emergente que combina herramientas educativas y psicológicas aplicadas a empresas y organizaciones.
“Podemos aportar en selección de personal, gestión de conflictos, procesos de aprendizaje laboral y capacitación. Nuestra formación es interdisciplinaria y valiosa para múltiples espacios”, afirmó.
Un Colegio abierto y participativo
“El padrón actual ronda los 3.000 matriculados, pero asociados al Colegio son aproximadamente 1.000, y la respuesta es simple, ya que los no asociados no pueden abonar la cuota por el simple hecho de no tener trabajo”. Para Arancibia, el desafío central de la próxima conducción será reconstruir el vínculo con los profesionales y devolver valor a la matrícula.
“Queremos un Colegio que acompañe, que escuche y que defienda nuestra profesión. Hay una sociedad que necesita psicopedagogos y colegas que necesitan trabajo. Estamos preparadas para asumir ese desafío.”
Mensaje final de la candidata
“Nos presentamos porque necesitamos un Colegio que esté a la altura de los tiempos. Bullying, grooming, salud mental escolar, hospitalaria y comunitaria: la psicopedagogía es clave y debe estar en esos espacios. No queremos más colegas excluidos o sin oportunidades. Queremos dignidad profesional, inserción laboral real y una institución que nos represente y nos abra puertas.”
Florencia Rocío Arancibia es Lic en Psicopedagogía desde el Año 2016. Realizó el Ciclo de comentación curricular en la UNCa (Universidad Nacional de Catamarca), tiene 33 años, y es madre de un hijo varón.


 
	 
	
