Deporte

Elecciones en River Plate: El oficialismo presenta candidato joven para noviembre

El oficialismo de River Plate presentó una propuesta renovadora. El candidato a presidente encarna continuidad y mirada moderna. Apunta a llevar adelante obras destacadas y fortalecer la conexión con los socios.

El oficialismo de River Plate dio un paso clave al presentar formalmente su lista electoral para noviembre. Con un dirigente joven como cabeza, el sector muestra intenciones claras de continuidad con aire fresco.

El candidato a presidente es el actual secretario general, de 36 años y si es elegido, batirá récord como el más joven en asumir ese rol. Lo acompañan tres vicepresidentes y una primera vocal. Además, hay un nombre destacado para la tesorería: un banquero de gran trayectoria.

Este lanzamiento contó con el respaldo explícito del actual presidente y de una figura tradicional en la institución. Esa unión habla de una línea de gestión pensada para mantenerse, aunque con nueva impronta.

La fórmula la prezentaron ante la Junta Electoral justo antes de las elecciones, que se llevarán a cabo el sábado primero de noviembre. Esa fecha pondrá en manos de los socios la responsabilidad de elegir el próximo mando.

El candidato agradeció la confianza recibida y entregó un mensaje claro indicando que prolongará el crecimiento del club será su norte, y lo asumirá con compromiso. Su discurso enfatizó tres ejes principales: el fútbol como proyecto integral, mejoras de infraestructura y expansión de la marca con alcance global.

En el frente de infraestructura, se anticipó un plan ambicioso. Se evalúa, entre otras cosas, techar y ampliar el estadio Monumental. Esa obra apunta claramente a modernizar la casa riverplatense.

Entre las propuestas sobre vínculos, el candidato recalcó su intención de estar cerca del socio. Sostuvo que este nuevo ciclo exige una escucha activa y una gestión sensible a las demandas de quienes integran la comunidad del club.

En paralelo, otros cuatro frentes también competirán por la conducción. Se trata de nombres reconocidos en la oposición, lo que dibuja un escenario electoral con alternativas claras y diferenciadas.

La competencia definirá el estilo de gestión para los años próximos. El oficialismo apuesta a ser elegido como vía para consolidar su influencia con relevos generacionales. La campaña promete debates sobre infraestructura, fútbol, identidad y expansión internacional.

Con esa propuesta sobre la mesa, la campaña electoral en River ya está en marcha, con sobrada energía, un candidato joven, y respaldos institucionales firmes que lo acompañan hacia el desafío del 1 de noviembre.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior