Empleados del Hospital Naval convocaron a paro tras 560 despidos

Trabajadores del Hospital Naval anunciaron un paro de 24 horas ante el anuncio de la Armada de no renovar el convenio con la Fundación de Sanidad Naval, lo que podría dejar a más de 560 empleados sin cargo.
La Armada Argentina comunicó que no renovará el convenio con la Fundación Sanidad Naval (FUSANA), que sostiene la operatividad del Hospital desde 1991. Esa decisión se hará efectiva a partir del 31 de diciembre y pone en riesgo 560 empleos en distintas áreas del centro médico porteño de Almagro.
Ante esta situación, la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina convocó un paro para hoy. La medida reclama la continuidad de los contratos, reconocimiento de la antigüedad y fidelidad al convenio colectivo vigente.
Desde el gremio insistieron con que el hospital no podrá seguir funcionando sin su personal. Héctor Daer, secretario general de Sanidad y referente de la CGT, expresó que detrás de cada empleo hay una familia organizada en torno a ese trabajo.
Si se efectúan las cesantías, el gasto indemnizatorio podría alcanzar los 20.000 millones de pesos. Además, advierten que el centro perdería operatividad. Actualmente, el Hospital cuenta con 350 camas, 10 quirófanos, laboratorios y 39 especialidades.
En cambio, fuentes navales negaron el cierre o privatización del Hospital. Aseguraron que el objetivo es “poner en regla” la gestión y permitir una transición ordenada del personal ligado a FUSANA.
El reclamo también incluyó una asamblea frente al edificio, donde Javier Pokoik, secretario gremial, anunció que si no hay respuestas concretas, se profundizarán las medidas. Se barajan cortes y una marcha de velas al Obelisco como acciones próximas.
El conflicto se enmarca en una crisis más amplia que afecta al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que afronta renuncias directivas recientes, deuda financiera y problemas operativos. Más de 500.000 afiliados están afectados.
Fuente: Ámbito Financiero