En audiencia pública rechazan el aumento del boleto para llevarlo a $ 1.213

Con críticas contundentes a las condiciones del servicio y al contexto económico actual, este viernes se llevó a cabo en el municipio de Chicoana una nueva audiencia pública no vinculante por la readecuación tarifaria del transporte público en Salta.
La propuesta debatida apunta a aumentar el pasaje de colectivo de $890 a $1.213,88, lo que representa un incremento del 36%.
Durante el encuentro, se escucharon voces de representantes institucionales, legisladores y vecinos, quienes en su mayoría cuestionaron tanto el momento elegido para aplicar el ajuste como las falencias del servicio prestado por SAETA.
Defensores del Pueblo: “No es el momento para un nuevo golpe al bolsillo”
Uno de los discursos más enfáticos fue el de Marcos Álvarez, defensor del Pueblo de Cerrillos, quien sostuvo que el transporte público en el interior es utilizado por necesidad, no por elección: “No es momento de aplicar un aumento. Los índices inflacionarios no reflejan la realidad. La canasta básica es cada vez más inaccesible y los salarios no alcanzan. La gente tiene que elegir entre un plato de comida o el colectivo.”
Álvarez también cuestionó duramente la calidad del servicio: “Los colectivos están rotos, muchas veces se llueven, los asientos mojados, hay desperfectos técnicos y la gente queda varada. ¿Quién responde por el tiempo perdido? ¿Cómo justifican los estudiantes o los trabajadores sus llegadas tarde?”
Por su parte, el defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Burgos Núñez, también manifestó su rechazo a la suba tarifaria: “Llevar el boleto a $1.200 es poco oportuno. Ya venimos sufriendo aumentos en energía, agua, gas, garrafa, alquileres y servicios. Este ajuste se suma a un escenario económico insostenible para la mayoría”.
Burgos alertó sobre el modelo de financiamiento del sistema y la falta de subsidios nacionales: “No puede ser que siempre los usuarios absorban los costos. Además, seguimos financiando con nuestros impuestos el boleto del AMBA, mientras en el interior los subsidios desaparecen”.
SAETA justificó el aumento
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, defendió el pedido de aumento con una presentación que argumentó los motivos detrás de la propuesta: el incremento de los insumos, la falta de subsidios nacionales y el impacto de los acuerdos salariales en el sector.
Además, destacó la vigencia del sistema de transbordo, la tarifa plana para todo el área metropolitana y la gratuidad para estudiantes y jubilados como pilares del esquema actual. A la audiencia se inscribieron 22 participantes, de los cuales 15 tomaron la palabra.
Asistieron concejales, legisladores y referentes sociales, varios de los cuales coincidieron en el rechazo a la suba.
Protesta paralela
Mientras se desarrollaba la audiencia en Chicoana, una radio abierta organizada por el Partido Obrero tuvo lugar en las puertas de SAETA en Salta capital.
Desde allí se calificó a la audiencia como “trucha” por haberse realizado lejos de la ciudad y se denunció un “nuevo tarifazo contra el pueblo”.
Aseguraron que “todos los servicios públicos se volvieron impagables” y que “el aumento del 32% es injustificable cuando los salarios y jubilaciones no crecieron en ese porcentaje”.