Interés generalSalta

En Cafayate continúan pidiendo transparencia financiera

Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Cafayate, el concejal Rodrigo Chocobar puso en agenda las serias inconsistencias y la falta de transparencia en la administración de los recursos municipales. En un encendido discurso, expuso irregularidades vinculadas al manejo del Fondo Compensador de la Provincia, cuestionó la ejecución presupuestaria y alertó sobre un sistema de gestión influenciado por intereses que afectan la autonomía institucional.

El edil comenzó valorando la reciente publicación por parte del gobierno provincial de los montos transferidos a los municipios como una herramienta que contribuye a la transparencia. En ese sentido, explicó que el Fondo Compensador, creado por la Ley N° 7.118, tiene por objetivo reasignar recursos para obras y bienes públicos. Según sus cálculos, Cafayate recibió cerca de 285 millones de pesos por este concepto durante 2024. Sin embargo, criticó que no existan informes detallados sobre cómo se utilizaron esos fondos. “No hay una presentación que aclare en qué se gastó. Las ejecuciones presupuestarias que nos llegan sólo hablan de cambiar una goma o hacer una obra, pero sin el detalle correspondiente”, sostuvo, poniendo bajo la lupa la coincidencia entre compras de vehículos y el supuesto uso de fondos para cubrir déficits. Otro de los puntos que generó preocupación fue la falta de coherencia entre el organigrama oficial y el presupuesto aprobado, lo que provoca desajustes en la asignación de recursos. Además, Chocobar cuestionó el creciente gasto en personal, con más de 80 empleados y numerosos asesores, lo que deja escaso margen para inversión en servicios públicos. “La falta de organización, la influencia de ciertos actores sobre las decisiones administrativas y la existencia de funcionarios que no están funcionando o que directamente son manejados, reflejan un problema institucional serio”, advirtió.

El concejal también reveló que desde la comisión investigadora que integra, se analizan irregularidades en la ejecución presupuestaria y en la organización de eventos municipales como la Serenata. Según indicó, parte de la documentación clave no fue remitida por el Ejecutivo, lo que alimenta las sospechas sobre posibles manejos discrecionales. Chocobar subrayó la necesidad de reforzar los mecanismos de control ciudadano y la presentación de denuncias formales que permitan iniciar investigaciones. “Yo estoy dispuesto a someterme a una auditoría de mis bienes; en la función pública hay que rendir cuentas con transparencia”, afirmó. En el tramo final de su intervención, hizo un llamado a fortalecer la institucionalidad y el profesionalismo en la gestión. “La política local no puede seguir dependiendo de intereses particulares.

Su alocución se suma a la de sus pares, que vienen reclamado sostenidamente, números claros por parte de la gestión de Rita Guevara.

Volver al botón superior