Interés generalSalta

En el Concejo Deliberante aprueban el Régimen de Acompañamiento Turístico

Este miércoles en el Concejo Deliberante Capitalino se aprobó el Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en el ámbito de nuestra ciudad. La iniciativa, remitida por el DEM, establece que tendrá una duración inicial de ciento ochenta días a partir de su entrada en vigencia.

Además, faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a prorrogar el régimen por idéntico plazo mediante Decreto. La redacción del Proyecto contempla beneficios impositivos, además de la posibilidad de prorrogar el vencimiento del Certificado de Habilitación Comercial.

En la redacción se contempla que la Ordenanza alcanza a las personas humanas o jurídicas que realicen las siguientes actividades y/o servicios turísticos: hoteles y alojamientos turísticos debidamente habilitados; establecimientos gastronómicos del circuito turístico a determinar por la Autoridad de Aplicación; agencias de viajes y turismo receptivo; prestadores de turismo alternativo; turismo de congresos, reuniones y demás eventos; locación de vehículos u otros medios de transporte rentados a turistas; y toda otra actividad turística que se incluya a criterio de la Autoridad de Aplicación.

En cuanto a los beneficios previstos en el articulado, se contempla la eximición del cien por ciento (100%) de los intereses de la deuda generada durante el periodo fiscal vigente en concepto de Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene. También se establece la eximición del pago correspondiente al mismo ejercicio fiscal en los siguientes conceptos: Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, para establecimientos gastronómicos habilitados con espectáculos; Tasa sobre Publicidad y Propaganda, respecto del cartel identificatorio debidamente matriculado; y Tasa que incide sobre la Ocupación o Utilización de Espacios del Dominio Público, tanto para los establecimientos que obtengan el permiso de instalación de mesas y sillas, como para aquellos que cuenten con autorización para la demarcación y uso de dársenas. Asimismo, se prorroga el vencimiento de los Certificados de Habilitación Comercial hasta el 1 de marzo de 2026, para aquellos cuyos vencimientos operen a partir del 1 de enero de 2025.

No a los trapitos

El concejal Gonzalo Nieva, presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, advirtió sobre la creciente presencia de cuidacoches ilegales, conocidos como “trapitos”, en las calles céntricas. Señaló que esta práctica, lejos de constituir un servicio regulado, “se ha transformado en una actividad ilegal que raya la extorsión”. Nieva remarcó que esta situación genera creciente preocupación entre los vecinos: “El vecino no está obligado a pagar de ninguna manera ningún tipo de servicio, porque tampoco es una prestación de servicios, pero sí lo hace porque se siente presionado o coaccionado para evitar daños mayores en su vehículo”. El concejal recordó que ya existe una ordenanza vigente —la N.º 15.916— que creó el cuerpo de preventores urbanos, quienes tienen la función de velar por el cumplimiento de las normativas municipales y el orden público. “Hay que fortalecer los mecanismos de control”, concluyó.

Volver al botón superior