En el debate legislativo Emilia Orozco y Sergio Leavy brillaron por su ausencia

En el debate de candidatos a legisladores nacionales, estuvieron presentes el candidato a senador Natalio Iglesia de la Unión Cívica Radical, Flavia Royón de Primero los salteños, por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, Claudio del Pla del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Marcos Tognolini del Movimiento Socialista, Francisco Rivas Vila de Renacer y Violeta Gil de Política Obrera.
No participaron en esta ocasión, Sergio Oso Leavy, del Partido de la Victoria y María Emilia Orozco de La Libertad Avanza, dejando dudas sobre su disposición a confrontar ideas y propuestas.
Flavia Royón, pidió las mismas oportunidades para todos los argentinos. “Hoy nos hacen elegir entre dos fracasos. Entre los que atacaron a jubilados y los que montaron un negocio para unos pocos” afirmó la candidata. “El Estado tiene que ser eficiente, moderno y transparente. Creo en el estado que cuida a los salteños. Necesitamos un estado que controle las reglas del juego” agregó.
Juan Manuel Urtubey, que nuclea el sector kirchnerista-camporista, participó del debate exponiendo sus propuestas para Salta y demostrando su compromiso con la educación, la salud y el desarrollo federal de la provincia. Defendió la necesidad de un Estado presente y eficiente, resaltó la importancia de la movilidad social ascendente y planteó soluciones concretas para garantizar derechos fundamentales a todos los salteños. “Los salteños merecen candidatos que den la cara. Estoy aquí porque creemos en una política transparente y cercana a la gente”. Reivindicó la movilidad social ascendente como eje de transformación y remarcó que sin educación pública no hay futuro.
Por su parte, Marcos Tognolini, aseguró que el Estado debe garantizar necesidades básicas y desarrollo de capacidades productivas. Cuestionó a quienes fueron parte de gobierno anteriores, y pidió que se piense en planificación democrática.
Violeta Gil, por su parte, no respondió sobre el rol del estado, pero si, hizo referencia al estado de deuda de Salta y el país.
El dirigente Claudio Del Pla aseguró que el Estado, en la actualidad, tiene un rol que termina beneficiando al capitalismo. “Hay una enorme insatisfacción sobre el rol que tiene actualmente el Estado” y agregó, “Que están volviendo a chocar el país”. “Que esta nueva crisis no la paguemos los trabajadores” sentenció.
Por último, Francisco Rivas Vila, afirmó que “el estado debería ser el centinela de los derechos de cada uno de nosotros. Lo que hemos tenido siempre, son estados que llegaron de la mano de compromisos y los terminamos padeciendo” afirmó. Cuestionó al gobierno nacional por la falta de control en las fronteras, aseguran que lanzaron el plan Güemes y se les escapó un narco peruano. “Estoy cansado de esperar algo de cada uno de los presidentes” finalizó.
Las ausencias que no pasaron desapercibidas
La inasistencia de Sergio Leavy y Emilia Orozco llamó la atención. En un contexto donde el debate público es central, ambos evitaron exponer sus ideas y someterlas al contraste con otros espacios.
Esta actitud genera dudas sobre su voluntad de confrontar propuestas, asumir compromisos y rendir cuentas ante los votantes.