Interés generalSalta

En el norte podrán pagar las facturas de luz hasta en nueve cuotas

Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, anunció que se ha ordenado a la empresa prestadora de energía domiciliaria implementar planes de pago para los usuarios beneficiarios de la Tarifa Diferencial por Zonas Cálidas.

Quienes se acojan a este plan podrán mantener activo el servicio domiciliario, sin cortes. “La imposición de topes de consumo es muy baja para personas que, debido al calor, se han visto obligadas a utilizar más los aparatos eléctricos”, remarcó Saravia.

A través de un video comunicado, Carlos Saravia explicó que los planes de pago para los usuarios beneficiarios comprenderán seis cuotas sin interés o hasta nueve cuotas con una tasa pasiva, “menor a lo que normalmente se cobra”, agregó. Además, destacó que quienes accedan a este beneficio no sufrirán el corte del servicio por parte de Edesa S.A.

Saravia reiteró que los principales factores del aumento en las boletas son los incrementos aplicados desde Nación, la quita de subsidios y la imposición de topes de consumo de energía demasiado bajos para las zonas cálidas, considerando las altas temperaturas registradas durante el verano.

En esta decisión están incluidos departamentos y municipios de Anta, Rivadavia, Orán, General San Martín, General Güemes y La Candelaria, El Potrero y El Galpón, sin excepción. Además, como parte del asesoramiento a los usuarios, la Delegación del Ente en Tartagal visitó Hickmann y Fortín Dragones, donde se sumaron postulaciones a los subsidios y se atendieron consultas y reclamos relacionados con el servicio. Por último, desde este 31 de marzo, desde la Gerencia de Usuarios se anunció el desarrollo del operativo “La Ruta del Ente” tanto para Capital como el interior. Principalmente, se recibirán postulaciones de subsidios de luz y de agua del gobierno provincial, toma de reclamos, inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) de Nación y asesoramiento en general. El primer lugar a visitar será La Caldera.

Malvinas somos todos

Veteranos de Guerra de Malvinas presentaron en conferencia de prensa la iniciativa “Malvinas somos Todos”, que incluye exposiciones al aire libre, charlas educativas, participación en actos de otras localidades y trabajo solidario enfocado al chaco salteño, anunció Oscar Cruz, titular de los veteranos en Tartagal.

El martes 1 de abril se llevará a cabo la vigilia en el Salón Auditorio con la presentación de la banda de música de Veteranos. El miércoles 2 de abril, en el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, tendrá lugar el desfile cívico-militar en la Plazoleta Malvinas Argentinas, en el barrio San Isidro. Además, a las 10 horas, los veteranos participarán en el desfile de General Mosconi.

Durante la misma jornada, se reunirán con los Gauchos de Güemes y, en los días siguientes, un contingente se trasladará a Embarcación. Por otro lado, otro grupo de veteranos estará en Morillo para sumarse a las actividades organizadas junto a los excombatientes locales.

En relación con las carpas que comenzaron a instalarse en todo el país como parte de un acampe para exponer sus actividades, Cruz informó que, en el ámbito local, el 12 de junio se montará una en Plaza San Martín, con el objetivo de exhibir la historia de Malvinas.

Esta orden se dio para la denominada zona cálida.

Volver al botón superior