En la casa de Jimena Salas hallaron dos perfiles genéticos masculinos vinculados

Tras un cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal, este viernes se continuó con la ronda de testimoniales.
La Jefa del Servicio de Biología Molecular del CIF, realizó su exposición acompañada de un soporte multimedia, y se refirió en extenso a su intervención en la causa desde 2017. La profesional explicó que el Laboratorio que encabeza, se encuentra certificado y con acreditación a nivel nacional, y que es evaluado periódicamente.
Explicó que, en 2017, se realizó el levantamiento de muestras biológicas (sangre y epiteliales) en la escena del crimen, y que, de su análisis, se obtuvieron muestras indubitadas de dos perfiles genéticos masculinos que guardaban correspondencia entre sí, con una línea patrilineal.
Señaló que estos perfiles fueron compartidos oportunamente con Bancos de Datos Genéticos de las provincias de Jujuy, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires.
Inicialmente, se refirió a cinco informes que elaboró sobre toda la evidencia biológica obtenida del cuerpo de la víctima, de prendas de vestir y de distintos objetos de la vivienda, donde se pudo identificar la presencia de los perfiles genéticos de Jimena Salas y de dos hombres con vinculación entre sí.
Señaló que, en la investigación, desde su área, se realizaron 162 muestras indubitadas, correspondiendo 44 al año 2017, 5 al año 2018, 17 al año 2021 y 19 entre 2022 y 2023.
Detalló que, de los análisis realizados, se obtuvieron 15 muestras puras del perfil genético identificado como de hombre 1, que luego, se correspondería con el de uno de los imputados en la causa.
Dijo que del perfil genético identificado como de hombre 2, se obtuvo una muestra pura y varias donde había perfiles genéticos mezclados.
Luego, se refirió puntualmente a la etapa que corresponde a 2022, cuando se incorporó un perito de parte, al identificarse tres posibles sospechosos, y explicó de forma detallada, los procedimientos para tomar las muestras a las personas detenidas en la causa.
Muestras con hisopos
La jefa del servicio aclaró que se realizó con la toma de muestras de saliva mediante un hisopo con cada uno de los tres investigados, en presencia de su abogado defensor, del perito de parte y de fiscales de la Unidad que investigaba, y que todo ello quedó registrado fílmicamente.
Concluyó que, de los cotejos realizados, se pudo obtener como resultado, que el perfil genético de uno de los acusados se correspondía con el perfil genético obtenido al inicio de la causa, identificado como hombre 1 y que el correspondiente a hombre 2, pertenece a otro masculino, miembro de su familia por parte de padre, lo que fue ratificado por la perito presentada por la defensa, en cuanto a procedimientos y conclusiones. La profesional, además, aportó que, en el año 2018 se remitieron muestras tomadas de la víctima y de una prenda de vestir de una de las niñas al Laboratorio Regional de Genética del NOA en la provincia de Jujuy, donde se identificaron perfiles genéticos.
Banda vinculada a delitos contra la propiedad
Ayer también declararon vecinos de Vaqueros y efectivos de la Unidad de Investigación.
Este viernes 3 de octubre, al reanudarse el juicio, declararon dos vecinos de Vaqueros, quienes aportaron lo que sabían y conocían de lo ocurrido en enero de 2017 en esa localidad. También brindaron su testimonio, efectivos que revistan en la Unidad de Investigación UGAP y que tuvieron distintas intervenciones a lo largo de toda la investigación.
Uno de ellos, refirió haber realizado análisis de telefonía de celulares secuestrados en la causa, así como tareas de campo en relación a las líneas investigativas que trabajaban. Hizo especial mención a la detección que realizó en un teléfono secuestrado a uno de los imputados, donde encontró un seguimiento continuo que realizó de información de la causa a través de páginas de internet y redes sociales.
Otros efectivos se refirieron a las tareas de campo encomendadas por el Jefe de Grupo, a partir de la creación de la Unidad Fiscal. Su trabajo se desplegó en la zona norte de la ciudad de Salta y Vaqueros donde, en base a la línea investigativa principal que seguían, detectaron la presencia de un grupo o banda, con sentido de pertenencia al Club Gimnasia y Tiro, y que estaba vinculada a la comisión de delitos, principalmente contra la propiedad.
Siguiendo estos indicios (un llavero de Gimnasia y Tiro, un perro caniche toy, automóviles), llegaron a la familia de los acusados, de quienes se hizo un raconto de sus antecedentes delictivos, y explicaron que, profundizando en las tareas investigativas, se llegó a identificar a los tres hermanos como sospechosos.