En la Feria Nacional de Ciencias distinguen a estudiantes de El Bordo

Con apenas 13 y 14 años, Milagros Ariana Suárez y Mateo Teseira Ruiz, alumnos de primer año de la Escuela de Educación Técnica N° 3.159 “Dr. Darío Felipe Arias” de El Bordo, lograron una Mención Especial en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, realizada en Posadas, Misiones.
El reconocimiento llegó por su proyecto “Estación meteorológica escolar: Modelos Matemáticos para la Optimización Agrícola”, una iniciativa que combina la curiosidad científica con la realidad productiva de la región.
Acompañados por su docente, Rocío Del Alba Figueroa, los jóvenes presentaron un sistema capaz de registrar y analizar variables atmosféricas —como temperatura, presión, humedad, velocidad y dirección del viento— para comprender cómo los cambios climáticos afectan los cultivos agrícolas del Valle de Siancas.
“Queríamos entender por qué las plantas de nuestra zona se ven afectadas por las variaciones del clima, y cómo la matemática puede ayudarnos a anticipar esos cambios”, explicaron los estudiantes durante la exposición.
La ciencia aplicada al aula
El proyecto integra contenidos de Matemática, Geografía y Biotecnología.
Los estudiantes desarrollaron modelos para representar los datos obtenidos y realizaron pruebas con biofertilizantes a base de hongos micorrizas, con el fin de mejorar la calidad del suelo y fortalecer la resistencia de las semillas.
Más allá del logro, la propuesta busca acercar la ciencia a la vida cotidiana y despertar vocaciones en el campo de la investigación aplicada.
“Lo importante es que los chicos aprendan a mirar su entorno con ojos científicos, que se pregunten, analicen y propongan soluciones reales a problemas locales”, señaló la docente Figueroa.
La instancia nacional del certamen reunió a delegaciones de 21 provincias y más de 80 proyectos innovadores, en los distintos niveles educativos.
Durante tres jornadas, estudiantes y docentes compartieron experiencias, conocimientos y la convicción de que la ciencia también puede nacer en las aulas rurales.
Para la comunidad educativa de El Bordo, la distinción es un orgullo y un estímulo. “Que nuestros alumnos estén entre los mejores del país demuestra que, cuando se les da la oportunidad, pueden hacer ciencia de calidad y con sentido social”, destacaron desde la institución.