Interés generalSalta

En La Silleta, que busca su municipalización, cuestionan las elecciones de Quijano

El vecino y referente silletano Rubén Olarte presentó recientemente una Acción Popular de Inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia de Salta. Denuncia que la convocatoria a elecciones para la redacción de la Carta Orgánica del municipio de Campo Quijano carece de validez legal y atenta contra las aspiraciones históricas de La Silleta de recuperar su autonomía.

Se trata de una Acción Popular de Inconstitucionalidad en contra de las ordenanzas N° 173/24 y 174/24, mediante las cuales el Municipio de Campo Quijano convoca a elecciones de Convencionales Constituyentes Municipales para el próximo 11 de mayo.

La presentación judicial sostiene que las normas carecen de validez jurídica debido a que nunca fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, tal como lo exige el segundo párrafo del artículo 78 de la Ley Orgánica de Municipalidades de Salta. “Si no se publican, no es obligatorio su cumplimiento. Así lo dice la ley”, afirmó Olarte en una misiva a la que accedió Nuevo Diario.

Denuncia de irregularidades en el proceso legislativo

Además de la omisión formal, Olarte denuncia que las ordenanzas nacieron de un acto ilegal, ya que fueron aprobadas en base a una Ordenanza “Ad Referéndum” firmada por el Ejecutivo municipal en acuerdo con seis concejales, luego de que el mismo proyecto fuera rechazado un día antes en sesión ordinaria del Concejo Deliberante por no alcanzar los dos tercios de los votos necesarios. Según el artículo 77 de la Ley de Municipalidades, una ordenanza Ad Referéndum sólo es válida en casos de extrema urgencia, como catástrofes, desastres naturales o emergencias sanitarias, situaciones que no se presentaban el 29 de noviembre de 2024, fecha en que se sancionó la ordenanza cuestionada. “Utilizaron una herramienta excepcional para evadir los controles constitucionales y legales, constituyendo un acto de nulidad absoluta e insalvable. Jurídicamente, ese acto es inexistente”, subrayó Olarte.

El trasfondo y la lucha por la autonomía de La Silleta

La objeción de fondo que motiva esta acción judicial tiene que ver con la lucha histórica de los habitantes de La Silleta por recuperar la vigencia de la Ley Provincial 3913/64, que en su momento creó el Municipio de La Silleta y que fue suspendida por un decreto de facto durante una dictadura militar. “El decreto jamás ordenó que La Silleta pasara a formar parte del municipio de Campo Quijano, solo dispuso que esta última se hiciera cargo de la atención administrativa del pueblo. Pero si se aprueba una Carta Orgánica, pasaremos a quedar incorporados por ley al municipio de Campo Quijano”, advirtió Olarte. El problema, según explica, radica en que una vez aprobada la Carta Orgánica que institucionalice esa integración, desprenderse de Campo Quijano requerirá una nueva ley provincial, algo que los vecinos consideran una tarea cuesta arriba: “¿Qué le podremos ofrecer a los 60 diputados para que nos apoyen?”, se preguntó. “Somos ciudadanos comunes, no partidarios. “Desde La Silleta, insisten en que esta lucha no responde a intereses partidarios: “Somos ciudadanos comunes, no integramos ningún partido político. Estamos convencidos de que podemos vivir mejor, por eso luchamos”, expresó Olarte en su carta pública.

Volver al botón superior