En noviembre comienza el juicio contra el intendente de Pichanal, Julio Jalit

El Tribunal de Juicio Sala I de Orán informó que el 3 de noviembre se inicia el juicio oral contra nueve personas, entre ellas el actual intendente de Pichanal, Julio Antonio Jalit.
Se trata de graves acusaciones por delitos contra la administración pública y el medio ambiente.
El debate se extenderá hasta el 25 del mismo mes, período en el que se espera la declaración de 33 testigos.
Julio Jalit, que gobernó el municipio entre 2003 y 2019 y actualmente ocupa nuevamente el cargo, está acusado como presunto autor de múltiples delitos: estafa mediante fraude a la administración pública, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, peculado de servicios, manejo indebido de residuos peligrosos con riesgo para la salud y el ambiente, falseamiento de declaraciones juradas patrimoniales, omisión maliciosa de presentación de bienes y enriquecimiento ilícito.
También serán juzgados, Sergio Daniel Castillo Jalit, Sergio Castillo, Leonardo Darío Macaron, Lilia Amanda Klarmann, Luis Enrique Juárez y Renzo Reinaldo Ruiz imputados como partícipes necesarios del delito de estafa contra la administración pública, mientras que Ricardo Enrique Murúa será juzgado como coautor del mismo delito. En tanto, César Gómez enfrenta cargos por peculado de servicios y estafa, también en calidad de partícipe necesario.
El tribunal estará compuesto por los jueces Aldo Primucci (presidente), Norma Roxana Palomo y María Laura Toledo Zamora (vocales).
La acusación estará a cargo del fiscal penal especializado en delitos económicos y complejos, Carlos Salinas, mientras que la defensa de los imputados será ejercida por los abogados Hernán Cúneo, Mauro Murúa, Joaquín Vélez, Ramiro Martín Acosta y Juan Pablo Lemir.
El caso acarrea gran impacto político y social por las imputaciones que pesan sobre el jefe comunal y su entorno.
Causa Salas: sin tribunal de juicio aún
Fuentes judiciales aseguraron a Nuevo Diario que el juicio por el homicidio perpetrado contra Jimena Salas, podría acercarse a fin de año o a principios del próximo.
Esto fundamentado por la falta de sorteo de los integrantes del tribunal de juicio.
Como se sabe tras la integración del tribunal de juicio, los magistrados deben tomar conocimiento de la causa.
Como se sabe, por este asesinato deben ser juzgados Adrián Guillermo Saavedra, Carlos Damián Saavedra y Javier Nicolás Saavedra, imputados por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.
El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros, donde Salas fue encontrada sin vida en el interior de su vivienda.
El abogado defensor es Marcelo Arancibia mientras que por la querella se encuentra Pedro Arancibia, representando al viudo.