En respuesta a los dichos de Milei, se realiza hoy la Marcha Federal LGBT
En respuesta a los polémicos dichos del presidente Javier Milei, en los que relacionó la homosexualidad a la pedofilia, la Comunidad LGBTIQ+ realizará este sábado una Marcha Federal LGBT “antifascista y antirracista”, que se anticipa multitudinaria.
En medios comunicacionales, se escucharon algunas de sus voces que participarán de la movilización que tendrá este sábado su epicentro en Plaza de Mayo.
Esta semana el vocero presidencial Manuel Adorni intentó aclarar las declaraciones del Presidente en relación con la “ideología de género” y la pedofilia. Sobre la homosexualidad aseveró que “detrás de una causa noble como tu libre elección sexual, y adoptar un niño, se puede ocultar un acto de perversión o criminal”. El foco estuvo en una pareja en EEUU que abusó de sus hijos adoptivos y el vocero detalló que Milei se refería “a ese caso puntual”.
El periodista, escritor y activista por los Derechos Humanos Lucas ‘Fauno’ Gutiérrez apuntó al respecto: “Me parece peligrosísimo que como representantes del pueblo ni siquiera tengan la tenacidad de sostener sus dichos”. Gutiérrez define a estas afirmaciones como “cotidianos de odio” y le preocupa que “más allá de las estadísticas, lo que pasa en los hogares, en las instituciones, en las escuelas, no trascienda”.
“Desde las diversidades lo que hacemos siempre es refutar esto con información, con datos. El problema es que la desinformación y las fake news tienen más llegada que las desmentidas”, apuntó Gutiérrez. Desde la organización Identidad Marrón sostienen que “el racismo también forma parte de la libre expresión” y esto perjudica “a las personas racializadas al límite de ataques violentos”.
En referencia a estos discursos, Gutiérrez apunta que “eso cala muy profundo y es muy triste ver que esté instalado desde la cabeza gubernamental” y detalló que gran parte de los colectivos de la comunidad se atiende en establecimientos públicos de salud mental, como es el caso del Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte (sobre el que sus trabajadores denuncian un cierre).
“En ese hospital se atienden personas en situaciones vulnerables, sobre todo personas del colectivo travestis-trans, no binarie, maricas”. Allí atiende Sofía Castro Riglos, única sobreviviente del múltiple ataque de Barracas donde dos mujeres fueron asesinadas por ser lesbianas. “Ser una persona del colectivo LGBT te expulsa de los ámbitos laborales y de salud. Entonces, este tipo de medidas expone a las personas más vulnerables”, sostiene.
“Entonces, ¿dónde quedó la motosierra que iba a recortar con la casta política? Yo lo único que veo es odio hacia el pueblo, que tiene gran parte de sus vulnerabilidades en los colectivos LGBT+”, concluyó Gutiérrez.
Duras respuestas
“Me parece una injusticia brutal”, expresó el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, sobre las críticas de Javier Milei contra el feminismo y la comunidad LGBT. La del mandatario porteño fue una de las tantas duras respuestas que recibió el Presidente por su fuerte discurso en el Foro Económico Mundial de Davos contra la “agenda woke”.
“En el concepto de la libertad está la libertad de elegir como expresarse, querer mostrarse, las elecciones de vida. Hay un tema que no me cierra”, cuestionó Macri sobre los dichos del líder libertario. A su vez, remarcó que la diversidad “es un patrimonio de la Ciudad”, y prometió defenderla. “Casi todos los espacios deben tener integrantes que respalden estas ideas”, subrayó.