Entregan 47 viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda en Cafayate

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de 47 viviendas en el barrio Finca El Socorro II de Cafayate.
Las unidades habitacionales, ejecutadas a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), reafirman el compromiso del Gobierno provincial con la política habitacional, sumando más de 4.250 familias propietarias durante esta gestión.
Durante el acto, el mandatario destacó que estas viviendas son parte de un proyecto de 97 unidades y simbolizan “el techo y el sueño” de muchas familias que “no perdieron la esperanza”.
“Así como hoy entregamos esta primera tanda de 47 viviendas, tengan por seguro que, con el sacrificio enorme que estamos haciendo, vamos a cumplir con nuestra palabra y a entregar las 97 a las que nos hemos comprometido”, aseguró Sáenz.
El Gobernador enfatizó que la provincia debió absorber el financiamiento con fondos propios para asegurar la continuidad en la construcción de viviendas, luego de retirarse el Gobierno nacional.
“Estamos atravesando momentos difíciles, sobre todo aquellos que vivimos alejados del obelisco y del centro del país, donde claramente no ven las necesidades que tiene nuestra gente, y lo más triste es que no las sienten,” manifestó Sáenz, quien lamentó la “mirada centralista” de los funcionarios nacionales “que no recorren el país y no saben qué es lo que pasa después de la General Paz”.
En este contexto, ratificó la continuidad del plan habitacional provincial: “A pesar de todo, vamos a seguir porque sabemos lo que significa cumplir el sueño del techo propio, donde puedan vivir dignamente con sus hijos”.
Asimismo, reafirmó que se trabaja “con un criterio absolutamente federal, en cada rincón de la provincia, donde anteriormente no se llegaba o hacía muchísimos años que no se entregaban viviendas”.
Se comprometió: “Voy a pelear hasta el último día de mi gestión para que Nación cumpla con cada obra con la que se comprometieron” y “si no cumplen con su palabra, acamparemos en la Casa Rosada para pedir lo que nos corresponde”.
Odisea en el Valle de Lerma
La crisis por la baja masiva de pensiones no contributivas golpea con fuerza en el Valle de Lerma, donde las familias de personas con discapacidad enfrentan no solo la pérdida de un beneficio vital, sino también la compleja maraña de trámites digitales que muchas veces resultan imposibles de sortear.
Belén Duprez, directora de Desarrollo en Inclusión Social de la Municipalidad de Cerrillos, expuso esta situación en el programa Infórmate Valle, que conduce Andrea Lazarte por El10TV. Allí, expresó su “profunda preocupación” por la vulnerabilidad creciente en la región: “La discapacidad viene muy golpeada, con una mirada súper segregatoria de la población, y muy afectada por las dinámicas de políticas nacionales”, afirmó. Las consultas de familias que llegan a diario a la oficina municipal reflejan el alcance de la problemática. “Lo que estamos viendo es terrible. Son situaciones alarmantes y muy preocupantes”, describió Duprez.
La pérdida de ingresos pone en jaque la subsistencia de muchos hogares que dependen de la pensión para cubrir tratamientos, medicación o transporte.