Salta

Escrutinio final: La Libertad Avanza perdió el 47% de sus votos con el olmedismo al frente

Los resultados definitivos de las elecciones legislativas 2025 en Salta confirmaron un golpe severo para La Libertad Avanza (LLA), que sufrió una caída de más de 216 mil votos respecto a los comicios de 2023.

El desplome electoral, que equivale a una pérdida del 47% de su caudal en la categoría diputados nacionales, expone el desgaste del espacio libertario y los límites de su estructura local encabezada por Alfredo Olmedo y Emilia Orozco.

En las elecciones generales de 2023, impulsada por el fenómeno Milei, LLA había alcanzado 461.685 votos en la provincia, equivalentes al 56% del total. Dos años después, en 2025, el partido apenas consiguió 284.809 votos en la categoría senadores (38%) y 245.050 votos en diputados nacionales (32%). La diferencia marca un retroceso de 176.876 votos en senadores y 216.635 en diputados, un derrumbe que revela la pérdida de confianza de gran parte del electorado salteño.

Desgaste local y falta de gestión

El deterioro de la fuerza libertaria en Salta tiene una doble raíz: el descreimiento hacia sus referentes provinciales y el costo político del ajuste nacional.

Si bien el espacio logró en 2023 captar un voto de esperanza y cambio, en 2025 el desencanto se reflejó en las urnas. Ni Olmedo —con un largo historial político pese a su discurso “anticasta”— ni Orozco lograron construir una imagen de renovación.

Por el contrario, las denuncias por irregularidades en aportes partidarios, los escándalos personales y las internas permanentes debilitaron la credibilidad del espacio.

Además, los legisladores nacionales libertarios no tradujeron el apoyo electoral en gestión o defensa de los intereses locales. Emilia Orozco, Julio Moreno y Carlos Zapata acompañaron las políticas de ajuste del Gobierno nacional, incluso aquellas que impactaron directamente en jubilados, personas con discapacidad y trabajadores estatales.

Un voto que se transformó en castigo

El electorado salteño, que en 2023 respaldó de forma masiva a Javier Milei, optó esta vez por retirarle el apoyo a sus representantes locales. La elección mostró también un dato revelador: el voto en blanco se ubicó como tercera fuerza, con 82.812 sufragios, síntoma del desencanto generalizado.

En 2023, el voto libertario fue transversal y plebiscitario. En 2025, el mismo voto expresó frustración y castigo. El mensaje de las urnas fue claro: el apoyo a Milei persiste, pero ya no es incondicional ni extensible a los dirigentes que dicen representarlo en Salta.

El fin del “voto prestado”

Con el 38% y 32% de los votos, LLA logró retener representación legislativa, pero perdió el impulso que la había convertido en fuerza dominante hace apenas dos años. El olmedismo, sostenido por el arrastre presidencial, mostró sus límites: sin gestión, sin estructura territorial y con liderazgos cuestionados, el espacio enfrenta una crisis de legitimidad.

En Salta, el fenómeno Milei empieza a mostrar grietas. Y si el voto de confianza de 2023 fue “prestado”, los resultados de 2025 dejaron en claro que el crédito político se está agotando.

Volver al botón superior