Espartanos en Salta, un trabajo “duro” dentro de los muros

La responsable de la Fundación “Espartanos Rugby”, Soledad Sosa, destaca que el trabajo que se hace en el penal es “un propósito que los alienta a transformarse”
La fundación, a nivel nacional, cuenta con una sede en Salta, realiza un trabajo detrás de los muros de la cárcel de Villa Las Rosas, utilizando el rugby como una herramienta de inclusión social, para los penados, que mientras cumplen sus condenas van pensando en regresar a la comunidad con lo difícil que eso puede llegar a ser.
La coordinadora fue entrevistada por el programa Vale Todo en FM Aries, y destacó que el trabajo que los voluntarios llevan adelante, es de pura responsabilidad y merced a donaciones no solo de su tiempo.
“Todos los voluntarios se mueven con el único objetivo de alcanzar su objetivo y es el brindar herramientas para que nuestros “espartanos” alcancen la transformación, y acompañar a quienes quieren ser mejores personas”, destacó Sosa.
En este sentido destacó que a veces hay personas que nunca tuvieron oportunidades de ver su mejor versión, ya que quizas nadie les marcó su espacio.
”Espartanos en el penal, tienen 90 inscriptos este año, y es bueno que se sepa que quienes están dentro de la fundación sepan que no se tienen los beneficios como dentro del penal se espera y que sería, acortar condenas, ayuda en los trabajos con los guardias, u otros. Lo único es que dentro del penal cuentan con una familia, de otros espartanos que los apoya para poder construir su disciplina”, dijo.
Esto es dar un apoyo cuando las fuerzas flaquean, buscando como único beneficio la transformación. “Esa es la motivación que queremos tengan”, destacó Soledad Sosa.
La fundación trabaja brindando distintas charlas de allí que necesiten cuadernos y biromes, señalndo que inclusive el personal de fuerza de seguridad del Servicio Penitenciario hace sus aportes de voluntariado.
Destacó que la semana pasada se reunió con la secretaria de Justicia Verónica Saicha para interiorizarla del trabajo que se cumple, destacando que se le acercó el propósito de la fundación para contar con un pabellón dentro del penal, en la búsqueda de un acompañamiento a diario.
Finalmente, Soledad Sosa, destacó que, si bien en Buenos Aires ya se cuenta con un acompañamiento extra muros, en Salta falta ese eslabón.
“Darse con la realidad de la familia, amigos, vecindario, etc, después de cumplir una condena, no es fácil, ya que seguramente tras varios años cumpliendo una pena todo cambió”, dijo
Este año el taller de escritura que busca autorización, tiene entre sus propósitos publicar un libro, con los trabajos de los asistentes “es un sueño que falta poco, para ser cumplido”.
Para donaciones se informó que se las pueden dejar en el estudio contable de Arturo Mimesi, Entre Rios 1155, horario comercial, ubicado entre Alvear y Adolfo Güemes.
Infernales aquí y ahora
Es una organización sin fines de lucro que trabaja con distintas unidades carcelarias del país en el acompañamiento de personas privadas de su libertad a través del rugby y otras acciones educativas y religiosas.
La fundación trabaja con las personas privadas de su libertad en Salta desde el año 2016 con actividades deportivas, acciones educativas y religiosas.
Cabe destacar que Espartanos es una organización sin fines de lucro que se sustenta con el aporte de voluntarios y donantes. Promueve la integración, socialización y acompañamiento de personas privadas de su libertad a través del rugby, la educación, el trabajo y la espiritualidad.
Objetivos de la fundación mejorar la seguridad, reducir los índices de reincidencia delictiva, evitar futuras víctimas, promover la cultura del trabajo y la educación, brindar segundas oportunidades a quienes eligen cambiar su historia.
En Salta, la fundación recibe el nombre Infernales, pero pertenece a la Fundación Espartanos.