Estados Unidos alerta a Panamá sobre la entrada de firmas chinas en puertos clave del Canal

El Congreso de Estados Unidos expresó su preocupación por posibles concesiones en puertos clave ubicados en los extremos del Canal de Panamá, alertando que permitir a firmas estatales chinas asumir funciones operativas podría afectar el comercio global y la seguridad marina.
El pronunciamiento se produjo tras revelarse que conglomerados chinos aspiran a involucrarse en la operación de terminales portuarias actualmente bajo concesión de CK Hutchison, una firma con sede en Hong Kong, lo que ha generado tensión entre Pekín y Washington. El representante John Moolenaar, al frente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes encargado de monitorear al Partido Comunista Chino, catalogó estas iniciativas como una forma de “influencia maligna”.
Asimismo, el congresista valoró las medidas adoptadas por el presidente José Raúl Mulino para alinear a Panamá más estrechamente con EE.UU., destacando la decisión de retirarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un paso en esa dirección. En ese marco, la advertencia incluyó un llamado explícito a que cualquier nuevo operador portuario no mantenga vínculos con el Partido Comunista chino, especialmente en sitios como Balboa y Cristóbal.
La evaluación ocurre en paralelo a un proyecto por parte de BlackRock y Mediterranean Shipping Company (MSC) para adquirir activos portuarios a CK Hutchison por aproximadamente 23 000 millones de dólares.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca ha reforzado su postura con ejercicios militares conjuntos con Panamá, como la maniobra Panamax‑Alpha, inaugurada esta semana para ensayar protocolos de defensa en torno al canal.
Fuente: Infobae