Mundo

Estados Unidos impone aranceles universales del 10%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025 la implementación de un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, medida que entrará en vigor el 5 de abril.

Además, se aplicarán aranceles adicionales a países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales significativos, como un 20% a la Unión Europea y un 54% a China.

Trump calificó esta acción como una “declaración de independencia económica” destinada a proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos.

La comunidad internacional reaccionó con preocupación ante la decisión de Washington. La Unión Europea advirtió sobre posibles represalias y señaló que estas medidas podrían desencadenar una guerra comercial de amplias consecuencias.

China, por su parte, expresó su firme oposición y anunció la posibilidad de implementar contramedidas. Líderes de países como Japón, Canadá y Australia también manifestaron su descontento, calificando los aranceles de “injustificados” y “erróneos”.

Impacto en la Economía Global y en España

Analistas económicos advierten que la imposición de estos aranceles podría ralentizar el crecimiento económico mundial entre 0,4 y 0,8 puntos porcentuales este año, además de incrementar la inflación global en medio punto.

Se estima la pérdida de más de 300.000 empleos en economías desarrolladas. En el caso de España, el impacto sería moderado, con una reducción del PIB de entre 0,11% y 0,27%, afectando sectores clave como la maquinaria, productos farmacéuticos y agroalimentarios.

Mientras Estados Unidos defiende su nueva política arancelaria como una medida para proteger su economía, la comunidad internacional evalúa posibles respuestas y estrategias para mitigar el impacto de estas acciones.

La incertidumbre generada por esta situación podría afectar las inversiones y el consumo a nivel global, aumentando el riesgo de una recesión económica.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior