Mundo

Estados Unidos y China vuelven a negociar la extensión de la tregua arancelaria

Estados Unidos y China buscan evitar una escalada comercial tras alcanzar un principio de acuerdo para mantener la pausa en aranceles. Las conversaciones tienen como meta dar margen para un pacto más sólido antes del 12 de agosto.

Se inició el diálogo entre Estados Unidos y China con el propósito de extender por 90 días la tregua arancelaria vigente. Iniciaron la reunión como una continuación del acuerdo preliminar alcanzado en junio, que redujo de manera temporal los aranceles más elevados

Los equipos negociadores se reunieron en Rosenbad, sede del gobierno sueco, donde autoridades de alto nivel de ambas naciones retomaron el diálogo. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras que China asiste bajo la dirección del vice primer ministro He Lifeng.

Asimismo, el principal objetivo es evitar que el actual plazo expire el 12 de agosto. Ese día podrían volver a entrar en vigor aranceles por encima del 100 %, lo que pondría en riesgo las cadenas globales de suministro.

Además, durante el período de prórroga, ambas partes acordarían no imponer nuevos aranceles ni adoptar medidas que agraven la disputa económica. La extensión contempla validación de controles sobre exportaciones y el mantenimiento de los aranceles actuales. Además con Washington aplicando cerca del 30 % a bienes chinos y Pekín imponiendo aproximadamente un 10 % sobre productos estadounidenses .

Pese a la intención de evitar una escalada, no se esperan avances significativos en negociaciones más profundas. Analistas consideran que este encuentro sirve para ganar tiempo y generar condiciones propicias para un posible encuentro entre el presidente Trump y Xi Jinping previsto para fines de octubre o principios de noviembre .

Pekín aprovechará la oportunidad para plantear demandas concretas sobre los aranceles vinculados al comercio de fentanilo, una fuente de tensión política para Estados Unidos . Por su parte, Washington presionará por la reducción de subsidios industriales chinos y un mayor acceso al mercado interno de ese país, en sectores como vehículos eléctricos, acero y energía solar.

La tercera ronda de negociaciones, tras las realizadas en Ginebra y Londres en los últimos meses, se desarrolla con el respaldo tácito de la Unión Europea. Apenas un día antes, Washington cerró un acuerdo con Bruselas que implica aranceles reducidos y una inversión europea millonaria, en un esfuerzo paralelo por estabilizar el terreno comercial global .

Fuente: La Nación

Volver al botón superior