Estiman presentar este lunes el amparo para restituir las pensiones por invalidez laboral

El gobernador de Salta instruyó al Fiscal de Estado a presentar un amparo judicial solicitando la restitución de las pensiones por discapacidad suspendidas en Salta.
La acción será elevada directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En diálogo con Fenómeno Barrial, el fiscal de Estado Agustín Pérez Alsina informó que el objetivo del amparo es anular la suspensión de pensiones y devolver los fondos retenidos a los beneficiarios en los últimos meses.
El funcionario aclaró que la presentación se centra en la defensa de los beneficiarios salteños, aunque otras provincias, como Misiones, también impulsaron acciones similares.
“El objetivo de esta acción es obviamente restablecer un marco de justicia, un restablecimiento de derechos vulnerados que se han suspendido decididamente mal”, señaló.
Pérez Alsina cuestionó el procedimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para dar de baja las pensiones. En el marco de una “auditoría”, enviaron notificaciones que muchas no llegaron a destino.
“Se mandaron en su momento 980 mil notificaciones, fíjense en el número, y 500 mil no aparecieron, no se responrtaron. Hay domicilios que no están identificados, o parajes del interior, y los dejaron afuera”, dijo.
El Fiscal de Estado insistió en que la revisión debe hacerse de otro modo. Así, afirmó que es el Estado Nacional el que debe acercarse a cada beneficiario y hacer la auditoría.
La presentación judicial se realizará, a más tardar, el lunes por la mañana. Además del amparo, la Provincia pedirá una medida cautelar para que la Corte ordene de manera inmediata el levantamiento de la suspensión.
“Entre tanto, lo que le pedimos a la Corte es decir, señor, hasta que se resuelva este tema, cautelarmente, ustedes ordenen el inmediato levantamiento de la suspensión porque estas personas no están en condiciones de esperar el tiempo normal de un juicio”, explicó.
El funcionario adelantó que también evalúan pedir una audiencia de mediación con la Corte y la ANDIS.
“La Agencia Nacional lo tiene que entender porque cuando vea sobre el camino que estamos demostrando muchas de estas situaciones sería una negligencia y una injusticia muy grande negarse”.