Estiman que en dos semanas finalizará la recuperación de escuelas de Rivadavia

El secretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia, Alejandro Williams Becker, informó el estado de las instituciones educativas de Rivadavia tras las inundaciones.
Ante las inundaciones en el departamento Rivadavia por la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo, el Ministerio de Educación trabaja en los arreglos de las instituciones educativas que fueron afectadas.
En diálogo con Fenómeno Barrial, Becker expresó:
“Tenemos un número importante de escuelas afectadas en lo que respecta a la accesibilidad. Ese es uno de los problemas más grandes que tenemos. Gracias a Dios no tenemos tantas escuelas que hayan sufrido inundación. Nos falta todavía terminar de afinar el número en Rivadavia Banda Sur, que sí es un contexto que viene complejo de accesos ya desde el verano“.
En ese sentido, indicó que hay varias escuelas con caminos abnegados, sobre todo en Santa Victoria. Actualmente, se está trabajando en las escuelas de las misiones y las que se encuentran en el monte de la localidad. En primera instancia, se realizó la provisión de elementos de limpieza.
Becker indicó que hace aproximadamente dos semanas retomaron las clases con normalidad. La preocupación principal, señaló, fue la continuidad de la escolaridad y de los comedores escolares.
“Estamos hablando entre 20 y 25 escuelas en total, las afectadas, ya sea por la incomunicación o por la inundación. También, para garantizar la provisión tenemos ahora, en colaboración de organismos internacionales, la posibilidad de acercar útiles y materiales para los chicos que en muchos casos han perdido todo en sus casas. Tenemos casos, por ejemplo, como la Escuela de la Estrella, que tenemos un problema logístico porque los chicos, si bien la escuela se puede poner en condiciones con un esfuerzo relativamente afrontable y que ya estamos poniendo en marcha incluso con la ayuda de una organización de la sociedad civil allí, la población todavía no pudo volver a sus casas“, destacó.
De esta manera, indicó que desde su cartera calculan que en aproximadamente dos semanas se resolverán todas las situaciones de acceso e infraestructura a las instituciones. Asimismo, indicó que lograron sostener los distintos comedores escolares para garantizar la nutrición correcta de los menores.
A ello, agregó que a través del Sistema Nominalizado de Estadísticas Educativas se podrá conocer la realidad académica de cada estudiante, para atender a esas situaciones a políticas públicas específicas.