Mundo

Estonia denuncia apoyo de China a Rusia y alerta sobre expansión militar de Putin

Estonia revela que China suministra el 80% de los componentes para drones militares rusos, facilitando la evasión de sanciones occidentales. Además, advierte que Vladimir Putin busca ampliar sus opciones militares en Europa.

Según el informe anual de la inteligencia exterior de Estonia, China se ha convertido en el principal centro de contrabando de componentes occidentales esenciales para las fuerzas armadas rusas.

Aproximadamente el 80% de estos componentes provienen de China, lo que permite a Rusia eludir las sanciones impuestas por Occidente. Kaupo Rosin, director general de la inteligencia estonia, afirmó que “China está ayudando a Rusia proporcionando una ruta para los componentes occidentales necesarios para desarrollar la tecnología de aviones no tripulados y también otros complejos industriales militares”.

El informe destaca que los intereses chinos radican en evitar una derrota rusa en Ucrania, ya que tal resultado representaría una victoria para Estados Unidos, considerado el principal rival de China.

Rosin señaló que “China ve a Ucrania simplemente como un peón en un juego de potencias mundiales” y advirtió que Estonia podría enfrentar una perspectiva similar por parte de Beijing.

Advertencia sobre las intenciones de Putin

Además, la inteligencia estonia alertó que el presidente ruso, Vladimir Putin, está buscando ampliar sus opciones militares en Europa.

Estonia, miembro de la OTAN y fronteriza con Rusia, considera a Moscú como la principal amenaza para su seguridad, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Rosin instó a no caer en la “trampa” de Putin respecto a posibles negociaciones de paz, señalando que “una pausa en la actualidad beneficiaría a Rusia para recuperar el aliento”.

Implicaciones para la seguridad europea

La colaboración entre China y Rusia en el ámbito militar y la intención de Putin de expandir su presencia militar en Europa representan desafíos significativos para la seguridad europea. Estonia y otros países bálticos, con una historia de ocupación soviética, observan con preocupación estos desarrollos y enfatizan la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta coordinada por parte de la OTAN y la comunidad internacional.

En resumen, Estonia ha denunciado el papel de China en el apoyo militar a Rusia y ha advertido sobre las intenciones de Vladimir Putin de ampliar sus opciones militares en Europa, subrayando la importancia de una respuesta firme y coordinada para garantizar la seguridad regional.

Volver al botón superior