Europa insta a Irán a cumplir exigencias antes del 18 de octubre para evitar sanciones de la ONU

Autoridades europeas advirtieron que el programa nuclear iraní todavía no cumple los requisitos necesarios para evitar la reimposición automática de sanciones de Naciones Unidas.
La Unión Europea, junto con Alemania, Francia y el Reino Unido, señaló que Irán no ha dispuesto de los pasos requeridos para detener la activación del mecanismo de sanciones de la ONU conocido como “snapback”. En una conversación reciente, los representantes europeos solicitaron acciones concretas para evitar esa medida.
Entre los pedidos figuran permitir el acceso total del OIEA a todas las instalaciones nucleares, reanudar negociaciones multilaterales y proporcionar datos precisos sobre el uranio enriquecido al 60 por ciento que posee Irán. También exigen detalles acerca del paradero del material nuclear con alto grado de enriquecimiento.
Desde Berlín, París y Londres se enfatiza que la fecha límite para lograr avances diplomáticos es el 18 de octubre, día en que las sanciones suspendidas desde el acuerdo nuclear de 2015 podrían reactivarse automáticamente si no se observan mejoras tangibles.
El ministro de Exteriores alemán, el francés y el británico, junto con la jefa de la diplomacia europea, expresaron que la “ventana diplomática” se está cerrando con rapidez. En ese marco, instaron a Irán a demostrar cooperación total con el OIEA mediante inspecciones sin restricciones.
Por su parte, Irán afirmó que busca una solución justa que ofrezca beneficios mutuos. Su canciller sostuvo que el país ha alcanzado un acuerdo con el OIEA, con mediación de Egipto, para permitir inspecciones en todas las instalaciones y brindar información sobre el uranio bajo supervisión nacional. Sin embargo, no se presentaron aún los documentos o informes exigidos por los países europeos.
El mecanismo “snapback” fue previsto en el convenio nuclear de 2015 (JCPOA) para reactivar sanciones sin necesidad de vetos del Consejo de Seguridad. De producirse su puesta en marcha, se impondrán sanciones económicas, suspensiones de contratos de armamento y restricciones vinculadas al desarrollo de misiles balísticos.
China y Rusia manifestaron respaldo a Irán. Ambos países firmaron una carta dirigida a la ONU, en la que rechazan la postura europea sobre las sanciones.
Fuente: Infobae