Salta

Experiencia Endeavor NOA 2025: más de 3.600 emprendedores presentes

El Centro de Convenciones de Salta fue el epicentro de la innovación y la inspiración con la realización de la Experiencia Endeavor NOA 2025.

Endeavor volvió a consolidarse como un espacio de referencia para quienes buscan transformar ideas en proyectos de impacto. Allí, se reunieron más de 3.600 asistentes entre jóvenes, empresarios, inversores, instituciones y referentes del ecosistema emprendedor de toda la región.

Desde temprano, la energía y el entusiasmo marcaron el pulso de una jornada en la que se respiró innovación, networking y visión de futuro.

Durante la apertura, Franco Mignacco, Chairman de Endeavor NOA, destacó la importancia de construir desde los valores y del rol del emprendedor como generador de cambio. Por su parte, María Julia Bearzi, directora de Endeavor Argentina, subrayó que la organización “busca impulsar el desarrollo de los emprendedores y de la actividad emprendedora para el mundo”.

Charlas que inspiraron

El escenario principal contó con historias que conectaron la pasión, la resiliencia y la visión global. Eduardo Novillo Astrada, CEO de JusToken, relató su paso del deporte de elite a la tecnología blockchain. Kevin Benavides, bicampeón del Dakar, comparó los desafíos del rally con el camino emprendedor: “El espíritu del Dakar es como la vida: ante la duda, a fondo”.

La agenda incluyó además a Alejandro Oneto Gaona y Marcelo Bosch, que reflexionaron sobre liderazgo; a Leandro Antonelli (Google), quien habló sobre “fallar inteligentemente” para crecer; y a Nahuel Lema (Coderhouse), que recomendó: “Preguntá, medí, iterá, nunca supongas. El cliente cambia”.

El espíritu regional se hizo presente en un panel integrado por Florencia de Zavalía (Zelmira Learning), Ramiro Muñoz (SALVITA) y Carolina Gammariello (CGCarteras), quienes coincidieron en que el interior argentino tiene el talento y la capacidad para generar productos de valor global.

La segunda parte de la jornada incluyó la charla de Eduardo “Coco” Oderigo, fundador de la Fundación Espartanos, que emocionó con su experiencia sobre reinserción social a través del rugby. También participaron Marcelo Rabinovich (MindPraxis), con un enfoque en el poder de la mente del cliente, y Santiago Bilinkis, que cerró con una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial.

En paralelo se desarrollaron talleres prácticos sobre inversión, internacionalización, inteligencia artificial aplicada a negocios y comunicación, además de más de 15 mentorías personalizadas. El broche final fue la After Party, que consolidó los vínculos generados durante el día.

Volver al botón superior