Falleció Federico Córdoba, líder de Las Voces de Orán

Su voz marcó generaciones y dejó una huella imborrable en la música del norte argentino. El folclore despide a uno de sus grandes referentes.
La provincia de Salta y todo el país despiden con profundo pesar a Luis Federico Córdoba, destacado cantante, autor y compositor, considerado una leyenda del folclore norteño.
Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en la ciudad de Orán y desde joven se dedicó de lleno a la música popular. Su carrera comenzó con formaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, pero su nombre quedó definitivamente asociado al conjunto Las Voces de Orán, que fundó en 1969 junto a Martín Zalazar y Roberto Franco.
Su consagración llegó en 1972, cuando Las Voces de Orán se alzaron con el premio mayor del Festival de Cosquín, interpretando la “Chaya de los pobres”.
Además de su inconfundible voz, Córdoba fue autor y compositor de numerosas canciones que hoy forman parte del cancionero popular. Entre sus obras más recordadas se encuentran Amar es un verbo triste, Chacarera para un cantor, El robadito y El verde se llama Orán, creadas junto a referentes como Roberto Franco, Hugo Alarcón, Chango Nieto, Oscar Cuellar y Oscar Valles.
También dejó su huella en obras como Están que arden los carnavales, Florcita de carnaval, La chicharra chocha, La culpa es del carnaval y Los que nunca han tomado un vino, entre otras.
Desde distintos puntos de la provincia y del país, músicos, seguidores y referentes del folclore expresaron su tristeza por la pérdida de Córdoba, cuya trayectoria marcó un antes y un después en la historia del folclore argentino.