EconomíaSalta

Farmacias: “Por el desfasaje económico no podemos financiar el sistema”

Farmacias al borde del colapso: denuncian desabastecimiento y dificultades para reponer stock.

En una entrevista con el periodista Héctor Alí para FM Pacífico, la titular de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, expuso la crítica situación que enfrenta el sector debido al atraso en los pagos por parte de las obras sociales y la creciente inflación que impacta en el acceso a los medicamentos.

El desfasaje económico y el atraso en los pagos

Carrasco alertó que las farmacias en la actualidad se encuentran en una encrucijada financiera debido a la demora en los pagos de las obras sociales y prepagas. “Nosotros financiamos el sistema, pero no podemos seguir sosteniéndolo. Hay obras sociales que pagan a 60, 90 o incluso 120 días, y en ese tiempo la inflación nos deja con pérdidas enormes”, afirmó.

Además, explicó que el problema se agrava con el aumento constante en los precios de los medicamentos: “Compramos con un precio hoy y cuando cobramos ya no nos alcanza para reponer el stock. Es insostenible”.

Medicamentos inaccesibles y desabastecimiento

Susana Carrasco advirtió que, ante este panorama, muchas farmacias se ven obligadas a restringir la venta de ciertos medicamentos o a dejar de trabajar con algunas obras sociales.

“Lamentablemente, el paciente es el más perjudicado. No podemos mantener el mismo nivel de stock si los costos suben y no recibimos los pagos a tiempo”, remarcó. También señaló que el desabastecimiento de medicamentos esenciales se está convirtiendo en una preocupación creciente. “Los laboratorios imponen sus precios y nosotros no podemos hacer nada. El acceso a la medicación es cada vez más complicado para la gente”.

En ese sentido Carrasco explicó que, tal cual lo sugirió el actual interventor del IPSS, Emilio Savoy se está buscando una manera de reducir costos sin afectar las prestaciones. En este sentido, aclaró que no se está exigiendo a los médicos que receten exclusivamente medicamentos genéricos, sino que acepten su uso como alternativa a los de marca. “Lo que estamos pidiendo en realidad es que los médicos empiecen a aceptar con nombres genéricos los medicamentos”, puntualizó. Este cambio permitiría a las farmacias ofrecer opciones más accesibles a los pacientes sin que esto represente una disminución en la calidad de los tratamientos.

Pedidos al Gobierno y medidas urgentes

Carrasco subrayó la necesidad de una intervención del Gobierno para encontrar soluciones a esta crisis. “Hemos solicitado reuniones con las autoridades para discutir medidas urgentes, pero hasta ahora no hemos recibido respuestas concretas”.

Situación crítica

Para finalizar, hizo un llamado de atención a la comunidad y a los pacientes que dependen de las farmacias: “Necesitamos que se entienda que la situación es crítica. Si no se toman medidas, muchas farmacias podrían cerrar y eso dejaría a miles de personas sin acceso a medicamentos”.

El sector farmacéutico en Salta enfrenta una de sus crisis más severas, y la falta de soluciones inmediatas pone en riesgo tanto la estabilidad económica de los establecimientos como la salud de la población.

Entregan ambulancias con el cobro a extranjeros

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de tres nuevas ambulancias de mediana complejidad, destinadas a fortalecer el sistema de salud en las localidades de El Galpón, Cafayate y Joaquín V. González.

“Hoy entregamos tres ambulancias que son el fruto de la decisión de cobrarle a los extranjeros por la atención sanitaria. Cumplimos así nuestro compromiso de destinar esos fondos a la compra de ambulancias para los salteños”, señaló el Gobernador.

“En lo que va de mi gestión ya hemos entregado 106 ambulancias en toda la provincia”, indicó Sáenz y especificó que aún quedan otras 20, todas ellas distribuidas con criterio federal y en forma equitativa, llegando a lugares que nunca antes habían tenido servicio propio.

“La salud de nuestra gente es prioridad y por eso, en momentos críticos, seguimos invirtiendo con responsabilidad y compromiso”, consideró el mandatario.

Volver al botón superior