Fiscalía de Brasil acusa a Bolsonaro de planear golpe de Estado y envenenar a Lula da Silva

La Fiscalía General de Brasil ha presentado una denuncia formal contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de liderar una conspiración para ejecutar un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
El plan, según la acusación, incluía el envenenamiento del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el asesinato de un juez del Supremo Tribunal Federal.
El fiscal general, Paulo Gonet, presentó cargos contra Bolsonaro y otras 33 personas, entre ellas altos funcionarios y militares retirados. La denuncia alega que los acusados participaron en una organización criminal armada con el objetivo de derrocar el orden democrático establecido.
Según el documento de 272 páginas, los conspiradores estructuraron un plan denominado “Daga Verde y Amarilla” desde el palacio presidencial, con la intención de atacar instituciones clave y desestabilizar el sistema de poderes en el país.
La acusación detalla que el plan contemplaba acciones extremas, como el envenenamiento de Lula da Silva y el asesinato del juez Alexandre de Moraes, reconocido adversario de Bolsonaro en el ámbito judicial.
Además, se menciona la elaboración de decretos para declarar un “estado de sitio”, anular los resultados electorales de 2022 e intervenir en la Justicia Electoral. Estos documentos fueron encontrados durante las investigaciones realizadas por la Policía Federal en los últimos dos años.
Reacciones de los implicados
El equipo legal de Bolsonaro ha expresado “consternación e indignación” ante las acusaciones, calificándolas de “fantasiosas” y negando cualquier participación en movimientos destinados a desestabilizar el Estado Democrático de Derecho.
Por su parte, Bolsonaro ha declarado públicamente: “No tengo ninguna preocupación con las acusaciones, cero”. Mientras tanto, el exministro Walter Braga Netto, señalado como uno de los líderes de la trama, también ha negado su implicación en cualquier plan golpista.
Procedimientos judiciales y posibles consecuencias
La denuncia ha sido remitida al Supremo Tribunal Federal, que deberá decidir si acepta los cargos y procede con el enjuiciamiento de los acusados. De ser encontrados culpables, los implicados podrían enfrentar penas severas, incluyendo largas condenas de prisión.
Este proceso judicial se suma a otras investigaciones en curso contra Bolsonaro, como la supuesta apropiación indebida de joyas destinadas al acervo estatal y la falsificación de certificados de vacunación contra la COVID-19. Además, la Justicia Electoral lo ha inhabilitado hasta 2030 por deslegitimar las instituciones democráticas y difundir información falsa sobre el proceso electoral.
Implicaciones políticas y sociales
Este caso ha generado un intenso debate en la sociedad brasileña y en la comunidad internacional sobre la estabilidad democrática en Brasil. Mientras algunos sectores consideran que las acusaciones reflejan la fortaleza de las instituciones democráticas del país, otros argumentan que se trata de una persecución política. La resolución de este proceso podría tener repercusiones significativas en el panorama político brasileño, especialmente de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Fuente: La Nación