Fortuna Mining avanza con exploraciones en Salta en Cerro Lindo y Arizaro

La minera canadiense Fortuna Mining Corp. anunció avances en su programa de exploración generativa 2025, que contempla una inversión de 19 millones de dólares en proyectos de Costa de Marfil, México y Argentina.
Dentro del país, los focos están puestos en la provincia de Salta, donde la compañía avanza con estudios y perforaciones en los proyectos Cerro Lindo y Arizaro, cercanos a la mina Lindero, su principal activo en territorio argentino.
Cerro Lindo: un nuevo frente de exploración
Ubicado a 70 kilómetros al oeste de Lindero, el proyecto Cerro Lindo se extiende sobre un corredor de alteración hidrotermal de 12 kilómetros, considerado de gran potencial para un sistema epitermal de alta sulfuración de oro y plata, similar al proyecto Salares Norte de Chile. El área incluye una antigua mina de azufre que funcionó entre 1940 y 1978.
Fortuna firmó un acuerdo de opción para explorar los 95 km² de la propiedad, donde las primeras muestras geoquímicas revelaron anomalías en oro, plata y una amplia gama de elementos asociados a mineralización, lo que confirma el interés en ampliar la frontera de exploración en el oeste salteño.
Arizaro: ampliación del recurso aurífero
El depósito Arizaro, ubicado apenas a 3,5 kilómetros de Lindero, concentra un recurso mineral inferido de 389.000 onzas de oro.
Allí, Fortuna completó perforaciones diamantinas para ampliar el área de recursos y analizar nuevas zonas de mineralización.
El mapeo regional también identificó una franja anómala de oro y cobre de 2,5 kilómetros de extensión, lo que llevó a la reevaluación del potencial del pórfido hospedante.
Hasta el momento, se perforaron más de 3.600 metros en 14 barrenos y otros 2.800 metros adicionales en 10 nuevos puntos de exploración.
Los primeros resultados refuerzan las expectativas sobre la continuidad del sistema mineralizado.
Salta en la estrategia global de Fortuna
Paul Weedon, vicepresidente senior de Exploración de la compañía, explicó que “este año, Fortuna ha intensificado sus actividades de exploración generativa con un fuerte enfoque en identificar y avanzar en la próxima generación de proyectos”.
Con este plan, Fortuna combina un presupuesto de exploración Greenfields de US$19 millones y otro Brownfields de US$22 millones, que refuerzan su apuesta por ampliar el portafolio.
En ese marco, Salta ocupa un lugar central dentro de la estrategia argentina, dado el potencial de sus distritos auríferos y cupríferos.
Una provincia en el mapa global de la minería
Los avances en Cerro Lindo y Arizaro confirman la relevancia de Salta en el desarrollo de proyectos de oro y cobre, en un contexto de creciente inversión exploratoria en el NOA.
Con estas iniciativas, la provincia consolida su rol en la transición energética y se proyecta como un polo minero clave dentro del mapa sudamericano.